Talento Criollo

Sofía Morales, una voz dulce y con cadencia que disfruta del arte de la música

Durante una entrevista radial para el programa de Cristina Vicentín, Sofía Morales comentó sobre la situación de la cantante nacida en Arequito, provincia de Santa Fe. "La Sole está en su mejor momento, se s...

Durante una entrevista radial para el programa de Cristina Vicentín, Sofía Morales comentó sobre la situación de la cantante nacida en Arequito, provincia de Santa Fe. "La Sole está en su mejor momento, se sostuvo en el tiempo", comentó en referencia a su actuación de la octava jornada en Cosquín, Córdoba. 

Recordó, con palabras emotivas, cuando interpretó el final de Puerto Tirol, por pedido de la cantante. "Fue algo con sorpresa que me haya dado ese espacio, y haberme dicho que algún día te quiero ver a vos sola. Fue algo muy emotivo", agregó la vocalista.

Actualmente, hay mucha competencia y falta de espacio. "Siempre nos da un empujoncito para que nos podamos lucir un poquito", agregó Sofía Morales.

El comienzo de su carrera

"Comencé muy chiquita en festivales de la zona de San Miguel, junto a mi papá. Después se me dio por participar en La Voz Argentina, en  2018, como una exposición más grande y pude llegar a más gente. A partir de allí, hay una comunidad de personas que me sigue en las redes sociales y hasta el día de hoy me acompaña. De a poco fue creciendo desde que empecé a trabajar con la Sole. Me pone muy feliz, porque en este mes de febrero estoy lanzando mis propias canciones, que ya lo hice en la Fiesta Nacional del Chamamé".

"Jugándome con las letras, [ese] es el lugar donde me siento más plena y que puedo cantar de la forma en que quiero. Cuando uno canta canciones de otros autores, es más respetuoso, mantiene un ras para no desvirtuar".

En referencia a ser una de las vocalistas principales de Soledad Pastorutti, Sofía comentó que es desafiante porque todos los shows son distintos y siempre hay algo nuevo.

La vara siempre está alta y me atrevo a decir que Soledad es la única mujer folclorista que queda a ese nivel en el país. Entonces, para mí también, es una responsabilidad poder hacer bien mi trabajo, poder desenvolverme y estar a la altura de un show y el staff de esa categoría. Aprendí mucho en el camino y trato de incorporarlo hoy en día en mi proyecto. Tratar de que no sea  solo un trabajo, sino aprender y absorber todo lo que pueda para poder aplicarlo", agregó.

"Es una lástima que Soledad piense en un retiro, porque actualmente se encuentra en su mejor momento. Para mí, es un doble privilegio, la escucho desde siempre y verme a su lado y formar parte de eso es muy emocionante", finalizó.

Un propio proyecto

Sofía Morales fue ganadora de la Prefiesta Nacional del Chamamé en 2013. Un año más tarde viajó a la ciudad de Corrientes para perfeccionarse en el canto. Alentada por sus amigos, participó en La Voz Argentina, en 2018. A partir de allí fue recorriendo un camino que la música le fue abriendo. Una de ellas fue ser corista de Soledad, a quien acompaña en todas sus presentaciones. Además, es parte de una banda de cumbia santafesina  de nombre La Sonora Santa Fe.

También ha realizado la grabación de varias canciones, como Recordando a Concepción, junto a Sergio Sosa; Para que te quedes, Espérame acompañada, por Jonathan Bisotto, y uno de los últimos lanzamientos, Enero, junto a La Huella Chaqueña. Todas estas producciones de la cantante sanmigueleña se pueden disfrutar en las plataformas digitales como Spotify, YouTube, y Apple Music.

El difícil camino de la música siempre tiene sus buenos resultados. La propuesta es no rendirse jamás y siempre apostar a lo mejor, como hace esta intérprete correntina, llevando en cada escenario, lo mejor del arte que brinda este suelo.

TEXTO:GUIDO RODRIGUEZ

FUENTE:REPÚBLICA DE CORRIENTES

  • Fecha 05.02.2025
  • Sección Ciudad
  • Enlace permanente https://sietepuntasdigital.com/site/detail/15308-sofia-morales-una-voz-dulce-y-con-cadencia-que-disfruta-del-arte-de-la-musica