Gasoducto Perito Moreno
Lanzan la primera obra pública que se financiará con fondos privados
Através de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), el Gobierno puso en marcha la primera licitación de una obra pública que se financiará con capital privado. Se trata de la ampliación de ...
Através de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), el Gobierno puso en marcha la primera licitación de una obra pública que se financiará con capital privado. Se trata de la ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner), que demandará una inversión de US$700 millones.
Enarsa anunció hoy la convocatoria a empresas nacionales e internacionales para la obra que ampliará de 26 millones de metros cúbicos de gas (m3/d) a 40 millones la provisión desde Vaca Muerta, en Neuquén, hasta Buenos Aires. Para ello se incorporarán plantas compresoras adicionales en algunos puntos del trazado del gasoducto y se adecuarán las existentes.
“Energía Argentina formalizará con el adjudicatario -quien tendrá a su cargo la operación y mantenimiento del gasoducto- un contrato de reserva de capacidad de transporte de 14 millones de m3 por un plazo de 15 años. Una vez finalizado ese tiempo, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional", dijo la Secretaría de Energía en un comunicado. Las ofertas se recibirán hasta el 7 de julio.
Esta obra surgió de una iniciativa privada que presentó la transportista TGS en junio del año pasado. Luego, en diciembre pasado, a través del decreto 1060, el Poder Ejecutivo lo declaró de interés público nacional. Por lo tanto, del concurso para la adjudicación de las obras podrá participar cualquier empresa interesada, pese a que el diseño del proyecto fue hecho por TGS.
La obra que ampliará de 26 millones de metros cúbicos de gas (m3/d) a 40 millones la provisión desde Vaca Muerta, en Neuquén, hasta Buenos AiresLA NACIÓN
El proyecto permite usar el caño ya construido en el primer tramo e instalar tres nuevas plantas compresoras y otros equipos para ampliar la capacidad de transporte de los actuales 21 millones de m3/d a 35 millones. Luego, se hará una extensión adicional en el sistema de transporte de TGS, que permitirá aumentar en 14 millones de m3/d la oferta disponible de gas al Litoral y al Norte argentino.
La ampliación de la capacidad de transporte permitirá reemplazar importaciones de gas natural licuado (GNL) y de gasoil, que, según cálculos de TGS, permitirán al país ahorrar US$700 millones en la balanza comercial y US$500 millones en las cuentas fiscales, ya que la producción nacional de Vaca Muerta es más económica.
La obra se repagaría con el valor de las tarifas de transporte de gas, que tuvieron un fuerte aumento, luego de estar pisadas durante años debido a la política de congelamiento tarifario que aplicó el gobierno anterior.
La ampliación permitirá al país ahorrar US$700 millones en la balanza comercial y US$500 millones en las cuentas fiscales, ya que la producción nacional de Vaca Muerta es más económica que el gas importadoLA NACIÓN
“Es la primera iniciativa que viene del sector privado para llevar adelante una inversión en infraestructura de US$700 millones, con el propósito de ejecutar y financiar con fondos propios”, dijo en su momento Oscar Sardi, CEO de TGS, acompañado de los principales accionistas de la empresa, Luis Fallo, vicepresidente de TGS y representante de la familia Sielecki, y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.
“En el gobierno anterior no estaban las condiciones dadas para hacer esta inversión. Ahora se dieron determinados requisitos para hacer una inversión de estas características. Tiene que ser sustentable para que se sigan haciendo inversiones. Tenemos gas para 120 años; o lo aprovechamos hoy, o tenemos que hacer en el futuro un monumento que diga que acá dejamos enterrados miles de millones de dólares”, agregó Sardi.
Por Sofía Diamante
FUENTE:LA NACIÓN
- Fecha 22.05.2025
- Sección Economia
- Enlace permanente https://sietepuntasdigital.com/site/detail/16156-lanzan-la-primera-obra-publica-que-se-financiara-con-fondos-privados