MASIVO EVENTO

Santa Ana celebró el Festival del Mango con elección de la reina y chamamé

La localidad correntina de Santa Ana de las Guácaras celebró el pasado 31 de enero y el 1 de febrero la 10.ª edición del Festival Provincial del Mango. Dicho evento se viene celebrando desde el 2014, pero se vio interrump...

La localidad correntina de Santa Ana de las Guácaras celebró el pasado 31 de enero y el 1 de febrero la 10.ª edición del Festival Provincial del Mango. Dicho evento se viene celebrando desde el 2014, pero se vio interrumpido por la pandemia de la covid-19. Se realizó en el polideportivo municipal que albergó a una gran cantidad de personas que disfrutaron de un clima familiar, se acercaron con sus silletas, termolar y conservadoras para deleitarse del desfile de artistas.

Dentro del predio había un paseo de emprendimientos que contenía cerca de 60 stands. Muchos de ellos de carácter gastronómico ofrecían la fruta del mango, pero además otros productos derivados como mermeladas  y dulces. Por otro lado, también hubo venta de chipa mbocá, choripán y bebidas con precios accesibles. Además, artesanos ofrecieron sus productos.

Los maestros de ceremonia fueron la periodista Ivana Blanco Vallejos y el locutor Pablo Sosa, que ejercieron todo su profesionalismo en el manejo del escenario y en la excelente sincronización para la presentación de las participantes en la elección de la reina del festival.

Pablo Sosa en contacto con República de Corrientes nos comentó que este tipo de eventos nació para promover el trabajo y el desarrollo de emprendedores de la zona. También, se le agregó una actividad cultural y artística. 

La representante del festival

Para la elección de la reina se les brindó a las candidatas un cuestionario que les otorgó los primeros resultados para llegar a una instancia preliminar y ser electas por el público a través del aplauso. El objetivo de ese sufragio es para representar a la localidad de Santa Ana en los eventos que sean requeridos dentro de la provincia de Corrientes, por el tiempo de un año.

El jurado estuvo a cargo de Silvia Dostal, profesora de Arte, y  figura destacada de la comparsa Sapucay, también Ingrid Ruiz Díaz, profesora de Danzas folclóricas nativas, además de Gustavo Sánchez Mariño, doctor en Derecho, escritor de poesía y traductor de novelas inglesas.

Después de la deliberación del jurado y el público los resultados fueron los siguientes: en primera instancia, el título de la segunda princesa quedó para Magalí Morales, de 19 años. La primera princesa fue elegida Aitana Toledo, de 19 años, y finalmente, la reina del Festival Provincial del Mango 2025 fue para Lucía Mores, de 18 años.

Autoridades presentes

El día sábado 1 de febrero en la última jornada del evento, estuvieron presentes varias autoridades municipales como es el caso de Eduardo Tassano, intendente de la ciudad de Corrientes; Raúl González, jefe comunal de la localidad de El Sombrero; las anfitrionas la intendenta de Santa Ana de los Guácaras, Silvana Almirón; la viceintendenta Vanesa Aymerich, y el  concejal del pueblo, Augusto Navarrete. A cada jefe comunal se le entregó un presente por haber asistido al evento.

Vanesa Aymerich, al tomar el uso de la palabra, expresó su gratitud y felicidad a cada uno de los presentes en el predio. "Es una fiesta que año tras año se renueva y cada vez más une a las familias y a turistas de cada lugar de la provincia. Es un gran esfuerzo por parte de mi compañera Silvana y el equipo municipal para que puedan disfrutar de este evento", finalizó.

Eduardo Tassano agradeció a la jefa comunal de Santa Ana y comentó: "Año tras año he visto crecer este festival. Por el motivo del mango es una fruta tan nutritiva, que se puede hacer de diferentes maneras, y Santa Ana es un polo de generar conocimiento para degustarlo de diferentes maneras. También se mezcla con números musicales que expresan nuestra tradición, costumbres y que hacen forjar y mantener la correntinidad", finalizó.

Silvana Almirón, intendenta de Santa Ana de las Guácaras, expresó con alegría que el festival es una oferta turística más dentro de  la provincia de Corrientes y agradeció a cada uno de sus invitados: "Cuando uno piensa en el Festival Provincial del Mango, sabe que son dos noches para pasar en familia, con amigos, a escuchar buena música, a degustar de una variedad gastronómica. Damos las gracias a productores, emprendedores, artesanos y pueden ver el talento que ellos tienen. Este tipo de eventos es libre y gratuito. Esto únicamente puede ser gracias al esfuerzo de la Provincia de Corrientes, que realiza junto a nuestro municipio". "Pero en particular hago un agradecimiento especial al gobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, por el acompañamiento constante a nuestra localidad. Gracias a él podemos disfrutar de esta magnitud de escenario y grilla de artistas. También, agradezco a los del Ingenio Primer Correntino, como así también al centro de salud, seguridad vial y bomberos. El trabajo en equipo lo hacemos entre todos", comentó. 

Silvana Almirón, en diálogo con República de Corrientes, nos expresó lo siguiente: "Estamos muy felices, siempre nos preparamos, ansiosamente esperamos esta fecha. Estamos llevando adelante la 10.ª edición del Festival del Mango. Este evento está pensado para la familia y amigos. Generalmente al mango se lo ve como una fruta dulce, pero también se puede hacer salsas agridulces para hacer comidas con carnes rojas y de cerdo, empanadas, mayonesa de mango. También hamburguesas, como en el pan, incluso hasta bebidas como cervezas de mango", finalizó.

Expresión correntina

El chamamé estuvo presente durante las dos jornadas. La primera fue con artistas como Manuelito Ramírez, Toto Romero, Diego Gutiérrez, Amboé, Los Reales del Litoral, y para darle lugar a la cumbia Gerardo y Los Chaques.

En la última jornada se presentaron diferentes propuestas musicales como Los Piñeyros, Grupo Huellas, Grupo Monterrey. El conjunto de Sebastián y Joaquín Cabrera fue una de las primeras propuestas chamemeceras del sábado que invitó al público a bailar. Acompañados de su padre Alejando, estos jóvenes que siguen el estilo bailable de Tarragó Ros son una promesa para el género musical, una fiel expresión correntina. Joaquín, con apenas 12 años, hizo un despliegue y manejo del escenario, realizando una original animación, para contagiar de alegría  a la platea.

También se presentaron el Conjunto San Joaquín, que se formó hace apenas dos años, realizando sus presentaciones en su pago natal. También, Los Príncipes de Misiones fueron otra de las propuestas que llevaron al público a ocupar la pista de baile. Otro de los momentos culmines fue cuando subió el cantor chaqueño Emiliano Cardozo.

Como expresó la presentadora Ivana Vallejos, este artista es uno de los que nos hace sentir la música muy de cerca, con las emociones a flor de piel. Su presentación junto a sus hijos Los Cardocitos fue cerca de media hora, mostrando la justeza entre los integrantes. Emiliano aprovechó para agradecer la convocatoria en el festival y también los aplausos por parte del público, que se acercó a bailar y a observar la actuación. 

También con su estilo bien bailable que lo identifica se presentó Roberto Robledo junto a su agrupación Los Chaque Che, solo un desperfecto pausó su presentación por unos minutos, pero se pudo solucionar gracias al rápido accionar de los técnicos. También la alegría juvenil de Ariel Gauna y su nueva propuesta mantuvo el clima de fiesta que se vivió hasta el final del evento.

TEXTO:GUIDO RODRIGUEZ

FUENTE:REPÚBLICA DE CORRIENTES

  • Fecha 03.02.2025
  • Sección Generales
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15279-santa-ana-celebro-el-festival-del-mango-con-eleccion-de-la-reina-y-chamame