Destacado acordeonista

Emiliano López, una figura del chamamé en constante evolución

Tiene 22 años y es ejecutante del acordeón con una maestría muy particular. Digno alumno de Tilo Escobar, acordeonista palmareño, que le enseñó los primeros pasos para dominar el instrumento. Hoy ya e...

Tiene 22 años y es ejecutante del acordeón con una maestría muy particular. Digno alumno de Tilo Escobar, acordeonista palmareño, que le enseñó los primeros pasos para dominar el instrumento. Hoy ya es uno de los números exclusivos de cualquier festival chamamecero. Lo acompañan en guitarras y voces su padre Titilo y su hermana, Maylen. En este tipo de actos, Emiliano nos demuestra que la familia es importante, les concede un lugar en sus presentaciones, mientras su madre en silencio observa y celebra sus pequeños movimientos. Durante su reciente presentación en la Fiesta Nacional del Chamamé y el Festival Regional del Sombrero de Palma, entre otros, Emiliano se destacó por puesta escénica brindando una sonrisa al público, pero también concentrado en su instrumento, el acordeón. 

En diálogo con República de Corrientes, comentó que desde el año 2016  se presentó en el escenario Osvaldo Sosa Cordero, es decir nueve ediciones de forma ininterrumpida. Pero también son muchos proyectos que salieron bien y otros que no. Es un poco de prueba y error, nos dice. En referencia a sus shows actualmente está enfocado en obras de carácter tradicional, que lo identifican, evolucionado en un lenguaje musical, además de un homenaje a Tilo Escobar que fue muy elogiado en el anfiteatro Cocomarola.

Al recordar la figura de otro intérprete como es el caso de Dominguito Espinoza, Emiliano nos explica que sus creaciones marcaron un antes y un después para él. Tuvo la dicha de compartir un tema con el acordeonista nacido en José C. Paz,titulado Domingueando, que se puede buscar en las redes sociales y después del fallecimiento de este, en marzo de 2020, el registro figura junto con su hija Valeria, que representa un cariño al legado que ha dejado.

Al hablar sobre su maestro, Tilo Escobar, Emiliano confiesa que le genera escalofríos, porque le cuesta asimilar todavía su fallecimiento, ocurrido hace cerca de un año y medio. "Es una persona que me dio todo. Si bien me fui perfeccionando en el conservatorio, fui adquiriendo conocimiento con otros profesores, todo lo que sé como músico, sea poco o sea mucho, lo aprendí gracias a él. Mi arte escénico lo aprendí gracias a él y en cierto también mi personalidad, fue un profesor de vida y un profesor musical", manifestó.

Promover un legado

También Emiliano promueve constantemente a las nuevas generaciones de acordeonistas. A través de sus redes sociales viene fomentando a sus alumnos, algunos muy chiquitos y otros de diez años que aprenden las primeras notas de un instrumento. "Me siento en un compromiso moral, después del fallecimiento de Tilo, de continuar con ese legado, con muchísimo respeto. Siempre hay que tener respeto por la primera persona que inició todo. Suele surgir el comentario muchas veces, aquél superó al Maestro Tilo Escobar, no sé si es cuestión de superar, porque es arte, es música. No es una competencia, la música es para compartir. A veces nos olvidamos de eso. Eso lo transmito a los chicos.Disfruten mucho el tocar, porque cuando crecen, y se olvidan la inocencia de niño de tocar el acordeón, es cuando te das cuenta que perdiste el tiempo. Si no disfrutaste de tu música siendo chico, de grande no lo disfrutas", expresó.

Además nos comentó lo que se viene a lo largo de este año 2025. Es la publicación de temas románticos enganchados.La idea es hacerlo a través de videoclips. El mundo de la tecnología viene cambiando y ya no está el mundo del audio sinó la visibilización del músico, explicó.

Muchas veces los seguidores  han observado que Emiliano utiliza guantes para el uso del instrumento. Él mismo lo comentó en un video a través de las redes sociales. Al ejecutar el acordeón muchas veces uno va destilando agua a través de los poros, y por el calor se va manchando el nacarado, además de desgastar la correa del fuelle. Por recomendación de su luthier Eugenio Rodríguez le recomendó la utilización de guantes para absorber la transpiración. Actualmente utiliza unos que son de material de neoprene.

Emiliano Lopez fue una de jóvenes promesas y hoy es un artista consagrado de nuestro chamame. En los últimos años se contactó con Zezé Di Camargo, un intérprete brasileño de música sertaneja y muchas veces lo lleva como invitado en sus shows. También colabora con el acordeonista Eugenio Chango Spasiuk, presentándose en distintos circuitos de nuestro país. Además, paralelamente con su conjunto Emiliano recorre las provincias, llevando su mensaje también a Paraguay y Brasil. Tiene 5 discos físicos grabados, y actualmente su música se puede escuchar en plataformas digitales como YouTube, Spotify y Apple Music. Sus últimos lanzamientos fueron los trabajos titulados En casa 2.0, con obras como Picoteando lo ajeno, Galopando, Noche modulada, Estero Pajarito, entre otros.

 

TEXTO:GUIDO RODRIGUEZ

FUENTE:REPÚBLICA DE CORRIENTES

  • Fecha 10.02.2025
  • Sección Ciudad
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15335-emiliano-lopez-una-figura-del-chamame-en-constante-evolucion