Merecido reconocimiento
El Senado de la Nación homenajeó al acordeonista Nini Flores
En la tarde de ayer, martes 25 de marzo, el Senado de la Nación rindió un justo homenaje al acordeonista Avelino Nini Flores. El acto de entrega del reconocimiento se desarrolló en el Salón Azul de la Cámar...
En la tarde de ayer, martes 25 de marzo, el Senado de la Nación rindió un justo homenaje al acordeonista Avelino Nini Flores. El acto de entrega del reconocimiento se desarrolló en el Salón Azul de la Cámara Alta, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1849, de la ciudad de Buenos Aires.
La distinción fue entregada por el senador nacional por la provincia de Corrientes Eduardo Peteco Vischi a Yolanda López, de quien, en unión con Avelino Flores, nacieron Rudi y Nini.
Esta iniciativa de homenajear al acordeonista y bandoneonista correntino la comenzó el cantor Jorge Suligoy al poco tiempo del fallecimiento de Flores, ocurrido en 2016.
En diálogo con República de Corrientes, Suligoy comentó: "Es una costumbre en Corrientes y en distintos lugares de Buenos Aires recordar el natalicio de Avelino Nini Flores como el Día del Acordeonista". Empezó en la ciudad de Corrientes hace ocho años, después se llevó a lugares como Misiones, Buenos Aires, recorriendo el país con gente que recuerda a Nini Flores. El año pasado se hizo en la Casa de Corrientes, en Capital Federal.
"En un primer momento, hablo con el senador correntino Eduardo Vischi, como un primer paso para que sea ley nacional en que declare la jornada del 26 de marzo el Día del Acordeonista en honor a Nini Flores", contó.
"Los que impulsamos esta idea creemos que Nini es un eslabón perfecto entre el chamamé antiguo y el presente", explicó Jorge. "El querido Nini recorrió el mundo con su acordeón, no solo representando a Corrientes, sino a toda la región del litoral argentino. Hoy, es una escuela para muchos intérpretes del instrumento", argumentó el cantor chamamecero.
El evento comenzó a las 17.40 y tuvo una duración de una hora. El orador principal fue Alfredo Mohorade, que ofició como presentador además de realizar la lectura de una pequeña biografía, mientras se exponían fotografías en una pantalla sobre momentos de la carrera artística del acordeonista correntino.
Nini trascendió las fronteras
El senador Vischi dijo: "Nos parecía importante realizar este reconocimiento en el Senado de la República Argentina. Nos llena de orgullo, no es la primera vez, pero en este caso, el reconocimiento a Nini Flores significa un homenaje a la historia chamamecera".
En diálogo con República de Corrientes, Vischi señaló que "esta es la segunda oportunidad que se le hace un reconocimiento a un artista chamamecero. En primer lugar, Nini es recordado por su talento y, además, por su enseñanza seguida por muchos jóvenes en la actualidad. Eso hace que exista una continuidad en el chamamé. Su estilo ha sido peculiar, transcendió las fronteras de la provincia de Corrientes y ha hecho mucho para que el chamamé sea valorado, y hoy es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad", expresó el legislador.
Yolanda López, en el uso de la palabra, manifestó que fue un gran honor haber sido invitada en este evento, en reconocimiento por el aporte cultural de su hijo Nini.
Agradeció al senador Vischi por la disposición del espacio y por el reconocimiento. Además, Yolanda reconoció a Jorge Suligoy como uno de los promotores, porque desde el fallecimiento del acordeonista correntino ha trabajado sin descanso con el objetivo de conservar en los corazones la imagen de Nini, tanto de su faz artística como humana.
Los presentadores Miriam Fleitas y Marcelo Núñez fueron invitados a dirigir unas palabras y llevar a cabo la conducción del evento. "Nini Flores ha hecho un aporte impresionante", comentó la presentadora.
La música llegó en un primer momento con la participación del ballet Raíces Paiubreras, que brindó su espectáculo con el tema Lunita entrerriana, con una grabación del propio Nini Flores. Acto seguido se presentó Sebastián Flores, este joven nacido en Resistencia que realizó la interpretación de obras como La topada, que le pertenece a su abuelo, el bandoneonista Avelino Flores, entre otros.
En diálogo con República de Corrientes, Sebastián agradeció este momento de reconocimiento para su padre y para el mundo del chamamé. Sin dejar de mencionar a Jorge Suligoy, que, desde un primer momento, se movió en todos los ámbitos para lograr con este objetivo.
Otra de las presentaciones fue de la acordeonista entrerriana Mariela Campodónico. La intérprete, nacida en Gualeguay, ejecutó las obras Nueva ilusión y El Mingo, acompañada por el guitarrista Martín Correa. "Quiero dar las gracias a los responsables que abrieron las puertas de este lugar histórico. Hemos aprendido de grandes maestros como el caso de Nini Flores. Es un honor estar compartiendo esta música, hermanando provincias", dijo.
Iñaki Suligoy, hijo de Jorge, también realizó su aporte con obras como Puestero lobizón y El tauro.
La interpretación desde el respeto
Juan Montiel, sobrino nieto del Señor del Acordeón, dijo que "es un gusto de participar en este homenaje a Nini Flores. En nombre de la familia Montiel, creo que Ernesto Montiel estaría contento porque Nini le grabó varios temas. El intérprete pidió disculpas por no ejecutar obras de Nini, pero sí una obra como General Madariaga. Este homenaje a Nini Flores tiene que seguir para siempre", expresó en breves palabras.
Posteriormente, Ernestito Montiel también tomó el instrumento. "No soy del mismo estilo musical, pero tengo recuerdos muy lindos y de mucha risa porque, cada vez nos juntamos a tocar, él nos contaba muchos chistes. En una de esas Nini sacaba el acordeón y nosotros queríamos escucharlo con esos temas que él solía interpretar, pero tocaba temas fáciles para no humillarnos", dijo Ernestito a República de Corrientes. "El sentido de este homenaje es haber incorporado gente que lo conoció y lo trató", finalizó.
Yolanda López, madre de Nini, expresó estar muy feliz por este reconocimiento a su hijo y que la tomó por sorpresa porque creyó que estas cosas nunca llegarían.
Avelino Nini Flores fue un acordeonista y bandoneonista correntino, que, con sus aportes, abrió una nueva rama musical en el chamamé. Su fallecimiento repentino, ocurrido el 7 de agosto de 2016, produjo un hondo pesar no solo en colegas y amigos, sino también en gran parte de los admiradores que tenía.
Hasta ahora surgen innumerables anécdotas no solo en los caminos recorridos de su querida Corrientes, sino en gran parte del mundo.
Tributo en Radio Nacional
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, celebra este 26 de marzo el Día Nacional del Acordeonista con un evento en el auditorio de Radio Nacional, en la ciudad de Buenos Aires, y replicado por 40 emisoras del país. Cada 26 de marzo en Argentina se rinde homenaje a los ejecutantes del consagrado instrumento del chamamé y otros géneros folclóricos y populares en honor al natalicio de Avelino Nini Flores.
El evento se llevará a cabo a partir de las 19, en la avenida Maipú 555, de la Capital Federal, y será transmitido por una importante plataforma digital. Del encuentro, producido por el cantor Jorge Suligoy, participarán varias figuras que llevan entre sus manos un acordeón, como el caso de Ernestito Montiel, Nico Cardozo, Mariela Campodónico, Sebastián Flores, Agustín Monzón, Iñaki Suligoy, Renato Fagundes, José Alvarez y la Escuela de Chamamé de Nico Cardozo, por citar algunos. La entrada es libre y gratuita.
El Instituto de Cultura declaró de interés el evento y resalta en sus fundamentos que "Nini Flores fue un acordeonista y bandoneonista chamamecero. Durante muchos años formó un dúo con su hermano mayor, Rudi Flores, con quien desarrolló un estilo sobrio y sofisticado dentro del género. Fue uno de los músicos más talentosos del chamamé, un verdadero maestro del fuelle y su estilo influyó en las nuevas generaciones de músicos del Litoral, alcanzando una trascendencia internacional con reconocimiento en países de Europa y África".
Además, este tipo de encuentro en homenaje al natalicio de Nini Flores, surgió como un espacio para ir promoviendo distintos intérpretes del acordeón que en cada punto del país le han tomado cariño a lo largo de los años.
Con el transcurrir de los años ha tenido adeptos el estilo de tocar su música, inclusive respetando los arreglos musicales. Hoy no sorprende la cantidad de seguidores, sino el legado que ha dejado, inclusive en sus hijos.
La actividad se encuentra enmarcada en las acciones que apuntan hacia la 35.ª Fiesta Nacional del Chamamé, a desarrollarse en enero de 2026, y será transmitida en vivo desde el siguiente link: https://www.youtube.com/live/TQxEW31O7pU.
TEXTO Y FOTOS:Guido Rodríguez
FUENTE :REPÚBLICA DE CORRIENTES
- Fecha 26.03.2025
- Sección Generales
- Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15653-el-senado-de-la-nacion-homenajeo-al-acordeonista-nini-flores