Nueva etapa en la Iglesia

Cómo se elige a un papa

La elección de un Papa se realiza en el cónclave de cardenales, que tiene lugar en la Capilla Sixtina, en la ciudad del Vaticano. Comienza entre 15 y 20 días después de que se declara la vacante en la Sede Apostó...

La elección de un Papa se realiza en el cónclave de cardenales, que tiene lugar en la Capilla Sixtina, en la ciudad del Vaticano. Comienza entre 15 y 20 días después de que se declara la vacante en la Sede Apostólica. La palabra cónclave proviene del latín cum clave, que significa "bajo llave", lo cual significa que este proceso se desarrolla en estricta confidencialidad y aislamiento, sin contacto con el exterior. Los requisitos oficiales para ser Papa son ser hombre y católico.

Sin embargo, en la práctica la elección se realiza entre los cardenales, un alto cargo eclesiástico que solo puede conceder un Papa. No existe un límite de edad para ser elegido: Francisco asumió el pontificado a los 76 años, Benedicto XVI a los 78, mientras que Juan Pablo II tenía apenas 58 cuando fue nombrado.

 

El lugar donde se realiza la ceremonia

El proceso de elección de un nuevo Papa se realiza en la Capilla Sixtina, al lado de la Basílica de San Pedro. Si el cónclave dura más de un día, los cardenales electores residirán en la Residencia Santa Marta

Foto

El mismo día de la elección, los cardenales electores se reúnen por la mañana en la Basílica de San Pedro para participar en una misa en conmemoración a la elección de un papa. Por la tarde, se congregan en la Capilla Paulina dentro del Palacio Apostólico y van en procesión a la Capilla Sixtina, en donde se realizará el cónclave. Luego de que los cardenales emiten un juramento, quienes no participan del cónclave deben retirarse de la capilla.


Pese a los numerosos cambios introducidos por Francisco en el funcionamiento de la Curia Romana durante su pontificado, Jorge Mario Bergoglio no realizó ninguna modificación en cuanto a los procedimientos del cónclave que elegirá su sucesor. Por este motivo, la asamblea de cardenales que elegirá al nuevo Papa se regirá por las mismas regulaciones que en marzo de 2013, cuando el argentino fue designado para ocupar el trono de San Pedro, con normas que no han variado significativamente en los últimos 800 años. Desde 2005 la elección está regulada por la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis” (De todo el rebaño del Señor) que tiene como subtítulo De la vacante de la Sede Apostólica y de la elección del Romano Pontífice.

La Capilla Sixtina cuenta con medidas de seguridad para garantizar que no se pueda llevar a cabo vigilancia electrónica durante las elecciones, incluidos inhibidores para radios y teléfonos celulares. Además, durante el cónclave, los cardenales no tienen acceso a periódicos, radio, televisión, ni ningún mensaje exterior a la asamblea. Hay pena de excomunión automática (latae sententiae) para cualquiera que viole esta norma de confidencialidad. La sesión comienza con una serie de discursos, oraciones, reflexiones e intensos forcejeos políticos. El cónclave en sí es inevitablemente un hervidero de las diferentes facciones que en sus discursos enfatizan cuáles son los requerimientos y la proyección que necesita la Iglesia y los 1390 millones de bautizados católicos que hay en el mundo.


FUENTE:LA NACIÓN

  • Fecha 22.04.2025
  • Sección Generales
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15876-como-se-elige-a-un-papa