Dato Oficial
La industria creció 2,2% en mayo, pero la construcción cayó 2,2%
La industria y la construcción mostraron caras diferentes en mayo pasado, luego de haber coincidido en abril en la senda del crecimiento y en marzo con fuertes caídas. La actividad manufacturera tuvo un aumento de 2,2% en el qui...
La industria y la construcción mostraron caras diferentes en mayo pasado, luego de haber coincidido en abril en la senda del crecimiento y en marzo con fuertes caídas. La actividad manufacturera tuvo un aumento de 2,2% en el quinto mes del año, mientras que las obras bajaron 2,2%.
Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su Índice de Producción Industrial Manufacturera (IPIM) e Indicador Sintético de la Actividad de la construcción (ISAC). En estos informes también se indicó que en la medición interanual la industria avanzó 5,8%, mientras que las obras crecieron 8,6%.
Asimismo, el organismo oficial informó que en el acumulado de enero a mayo la actividad manufacturera tuvo un aumento de 6,6%, mientras que las obras se incrementaron 10%.
En el análisis sectorial se puede ver que el avance de la industria estuvo impulsado en mayo por Automotores y otros equipos de transporte, que creció 11%; Madera, papel, edición e impresión (6%); Minerales no metálicos y metálicas básicas (3,4%) y Refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico (3%).
En el caso de los insumos para la la construcción –donde solo se informa la variación interanual de cada sector–, hubo importantes aumentos en Artículos sanitarios de cerámica (69%); Asfalto (40,4%); Placas de yeso (29,3%); Hierro redondo y aceros para la construcción (26,5%), y Pisos y revestimientos cerámicos (26%).
La economista Florencia Iragui, de la consultora LCG, comentó que el índice de industria manufacturera se encuentra tan solo a 0,7% por debajo del máximo alcanzado durante esta gestión (noviembre/diciembre de 2024). “Hacia el interior del índice se destacó el crecimiento de Alimentos y Bebidas (+0,4% mensual), ya que en abril había sufrido una leve reducción mensual respecto a marzo”, agregó.
En lo que se refiere a la construcción, Iragui analizó que la caída mensual en mayo implicó que la actividad retrocediera a los niveles de diciembre 2024, “aunque sigue mejor que en marzo donde sufrió una fuerte reducción”.
Al analizar los distintos insumos incluidos en el ISAC, Iragui destacó que las fuertes caídas de Mosaícos (casi 24% mensual sin estacionalidad) y Cemento Portland (-4,8% mensual) explicaron prácticamente el total de la caída. “El Hierro creció un 8% mensual desestacionalizado, ayudando a que la caída promedio del sector no sea aun más profunda”, completó la economista.
Por su parte, Agustín Monteverde, economista y consejero académico en la Fundación Libertad y Progreso, opinó que el notable ritmo mensual de crecimiento de la industria manufacturera se diversificó en 13 ramos de la actividad, la mayoría de ellas expandiéndose a tasas interanuales de dos dígitos. “El vigor de esta expansión nos ubica a la cabeza de países comparables”, destacó.
En el caso de la construcción, Monteverde hizo hincapié en que, si bien tuvo caída mensual desestacionalizada, su crecimiento interanual “fue acompañado por importantes aumentos en las ventas de insumos, creciente contratación de personal y una expansión de 4,2 % mensual en la superficie a construir de obras privadas”.
Por Carlos Manzoni
FUENTE: LA NACIÓN
- Fecha 08.07.2025
- Sección Economia
- Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/16628-la-industria-crecio-2-2-en-mayo-pero-la-construccion-cayo-2-2