Desde el 13 al 18 de julio, inclusive.

Presentaron el dispositivo para la peregrinación de San Luis del Palmar

Con motivo de la realización de la 125ª Peregrinación de San Luis a Itatí, bajo el Lema "Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María", a desarrollarse del 13 al 18 de julio, donde la comunidad sanlu...

Con motivo de la realización de la 125ª Peregrinación de San Luis a Itatí, bajo el Lema "Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María", a desarrollarse del 13 al 18 de julio, donde la comunidad sanluiseña peregrina hacia la Basílica de la Virgen Morena junto a otras comunidades que se movilizan de a pie, a caballo, en carretas y en vehículos particulares, se llevó a cabo la presentación en el Salón Dorado de la Policía de Corrientes el dispositivo de seguridad que implementa la fuerza del orden para ello.

Dicha presentación estuvo presidida por el jefe de Policía, Miguel Ángel Leguizamón, quien estuvo acompañado por los jefes de las diferentes áreas de la fuerza que estarán abocados al dispositivo que no solo tendrá peregrinos de San Luis del Palmar, sino también de Itá Ibaté, Caá Catí, sumado a una gran cantidad de ciclistas de Monte Caseros, Corrientes y congregaciones de otras provincias.

Por tal motivo, dispusieron un importante operativo de seguridad a implementarse durante y después de la finalización de todas las actividades religiosas previstas para brindar seguridad a los peregrinos y móviles que se desplacen durante el trayecto que comprende principalmente por Ruta Nacional N°12 y zonas aledañas (rutas provinciales N°5, 9 y 20).

Teniendo en cuenta la gran afluencia de fieles que se desplazarán sobre las rutas, dispusieron el redireccionamiento del tránsito vehicular, por lo que habrá de puestos fijos y móviles sobre todo el recorrido e igualmente el personal policial de los controles camineros permanentes y móviles, ubicados en Capital y el interior, informarán a los usuarios respecto de la existencia del evento religioso para que adopten las medidas adecuadas.

Redireccionamiento de tránsito

Redirección de circulación de camiones de carga de más de 3.500 kilogramos, y colectivos de larga distancia, a partir del sábado 12 hasta el 18 de julio, a partir de las 20 en los siguientes tramos:

- Los camiones que circulan por Ruta Nacional N°12, desde Posadas hacia Corrientes capital o Resistencia y viceversa deberán hacerlo por Ruta Nacional N°118, que lleva hasta las Cuatro Bocas de Saladas y desde allí retomar por Ruta Nacional N°12 hacia Corrientes, Resistencia y otras zonas de esa región a excepción de los vehículos de transporte de pasajeros de larga distancia que tenga destino a algún centro turístico y/o localidad dentro del tramo del recorrido de la peregrinación.

- Los vehículos de menor porte, los días 13 y 17 de julio en el horario 19 a 7 del día siguiente, a excepción de aquellos que tengan domicilio en la zona, deberán tomar otra vía alternativa de circulación a fin de resguardar la integridad de los peregrinos.

- Los camiones que, ingresan a la ciudad por el puente interprovincial con destino Norte o Sur del país, deberán hacerlo por avenida 3 de Abril, hasta avenida Maipú, y desde allí hasta la Ruta Nacional Nº12, para luego dirigirse hasta su intersección con Ruta Nacional N°118 y luego retomar por Ruta Nacional Nº12.

Los controles policiales tendrán la siguiente misión:

- Control Caminero Nº 1 (Ruta 1- Ex Balanza): tendrá la misión de INFORMAR, a los conductores de vehículos que transitan la Ruta Nacional N°12 con sentido de circulación de Capital a Interior, de que por un tramo de la citada ruta se desplaza una peregrinación a pie, caballo y carros, para que adopten las medidas de precaución correspondientes.

- Control Caminero Nº3 (Ruta 3): tendrá similares función al ítem anterior y además brindar información a conductores de vehículos de menor porte que tienen por destinos localidades más allá de Itatí, que pueden hacerlo por Ruta Provincial N°5 hasta con la intersección Ruta Provincial N°118, y salir nuevamente a Ruta Nacional N°12, los vehículos de gran porte (camiones de más de 3.500 Kg.) deberán re direccionar su trayecto, realizándolo por la Ruta Nacional Nº12 hasta las Cuatro Bocas Saladas, tomando la Ruta Nacional Nº118 para luego retomar la Ruta Nacional Nº12, pero en la Jurisdicción concerniente a la Unidad Regional VI -Ituzaingó, evitando de esta forma encontrarse con las columnas de peregrinos.

- Control Caminero Nº 4 (Ruta 4): tendrá similares funciones al ítem anterior haciendo especial hincapié sobre los vehículos de tránsito pesado, los cuales indefectiblemente deberán realizar el trayecto citado en el punto anterior.

- El personal policial destacado deberá requerir permanentemente a los usuarios de la vía pública, incluido los vehículos utilizados como apoyo o transporte de peregrinos, el cumplimiento de la Ley de Tránsito y hará observar sus normas.

- Controles Móviles: durante el desplazamiento de la peregrinación instalará controles móviles con equipos respectivos conos led, semáforos móviles, alcoholímetro y equipos PVA (Equipo tecnológico para confección de infracciones de tránsito) que realizarán la regulación o redireccionando el tránsito vehicular. Dichos controles estarán instalados en los siguientes puntos:

- Ruta Nacional 12 y Provincial 9.

- Ruta 12 Km. 1072 (Parador).

- Garita (Ruta Provincial 89 y 20).

 

FUENTE:DIARIO ÉPOCA

  • Fecha 11.07.2025
  • Sección Generales
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/16653-presentaron-el-dispositivo-para-la-peregrinacion-de-san-luis-del-palmar