Muestra de fe

A caballo, carretas, bici y a pie, se trasladan los fieles a la Basílica de Itatí

Con banderas al viento, rezos compartidos y promesas por cumplir, este domingo se pone en marcha la 125° Peregrinación a la Basílica de Itatí celebrada este miércoles 16. A partir del jueves comenzaron a salir ...

Con banderas al viento, rezos compartidos y promesas por cumplir, este domingo se pone en marcha la 125° Peregrinación a la Basílica de Itatí celebrada este miércoles 16. A partir del jueves comenzaron a salir las primeras carretas y ciclistas de distintas partes para vivir de cerca una de las celebraciones religiosas más importantes del país. 

Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María”, la fe une nuevamente a miles de personas que se trasladan desde distintos puntos de la provincia y del país hasta el santuario mariano.

 Las carretas, símbolo del peregrinar tradicional, vuelven a tomar protagonismo. Algunas comenzaron su camino desde el pasado jueves, partiendo desde la ciudad de Corrientes. En su trayecto, muchas se instalaron a orillas del Riachuelo, donde los animales pudieron descansar antes de retomar la marcha. 

La comunidad de San Luis del Palmar, como cada año, será la protagonista de esta travesía de fe. Junto a ellos, se suman delegaciones de Itá Ibaté, Caá Catí, Monte Caseros, Posadas (Misiones) y muchas otras localidades que ya comenzaron a llegar este fin de semana. Algunos lo hacen a pie, otros a caballo o en carretas, mientras que muchos acompañan en bicicletas o vehículos particulares.

En la plaza central de San Luis del Palmar, este sábado por la tarde ya se vivía una verdadera vigilia de encuentro. La partida oficial será este domingo a las 8 de la mañana desde la Iglesia San Luis Rey de Francia.

Una de las delegaciones que más llama la atención por su entrega es la de San Antonio de Mburucuyá, cuyos jinetes partieron el viernes por la mañana y llegaron este sábado por la tarde a San Luis del Palmar, luego de recorrer más de 100 kilómetros únicamente a caballo. 

 “Hoy llegaron muchas delegaciones, entre ellas las de Sagrado Corazón de Jesús de Lomas de González, San Jorge de Palmar Grande, Señora del Rosario de Caá Catí, San Cayetano de Lomas de Vallejos y San Antonio de Mburucuyá”, explicó a El Litoral, Luis Dalmacio, periodista de San Luis del Palmar. 

El movimiento de fieles también se sintió en el puente General Manuel Belgrano, que une Chaco con Corrientes. Desde las 9 de la mañana del sábado, el tránsito se tornó lento y congestionado por la gran cantidad de personas que cruzaban para participar de la procesión. Largas filas de vehículos y jinetes chaqueños se formaron a lo largo del acceso a la capital, en un escenario que ya se volvió habitual en vísperas de la festividad de Itatí.

La peregrinación se extenderá hasta el 18 de julio, aunque el día central es el miércoles 16, cuando se conmemora la festividad de la Virgen de Itatí. Ese día, se espera la llegada masiva de los fieles al santuario, donde se celebrarán misas, procesiones, bendiciones y actos litúrgicos que coronarán el camino espiritual iniciado días antes.

Más que un evento religioso, la peregrinación a Itatí es una expresión cultural profunda del pueblo correntino. Es devoción, historia viva y una promesa colectiva que se renueva año a año, montada sobre carretas, caballos, bicicletas, pies y corazones esperanzados.
 

FUENTE:DIARIO EL LITORAL

 

  • Fecha 12.07.2025
  • Sección Ciudad
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/16659-a-caballo-carretas-bici-y-a-pie-se-trasladan-los-fieles-a-la-basilica-de-itati