Palpitando la Fiesta Nacional del Chamame
El Gauchito Gil tuvo su peña en el Museo de Ciencias Naturales
El Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes organizó una nueva peña en la ciudad, en este caso en honor al Gauchito Gil. La misma se desarrolló en el patio del Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, ubicado en C...
El Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes organizó una nueva peña en la ciudad, en este caso en honor al Gauchito Gil. La misma se desarrolló en el patio del Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, ubicado en Costanera Gral San Martín y Don Bosco.
El espectáculo comenzó media hora más tarde de lo previsto.Los conductores a cargo fueron Miguel Ángel Romero y Paola Fermanelli, que ambos mostraron una buena sincronización profesional para la presentación de los conjuntos y la promoción de otras fechas palpitando la Fiesta Nacional del Chamame
La apertura estuvo a cargo de Aldo Torres y su conjunto que brindó una actuación cerca de 45 minutos. Aunque existieron algunos incovenientes con el sonido, pudo desarrollar su presentación sin mayores problemas. En los primeros minutos aparecen algunos temas musicales que no son muy escuchados en las peñas de la ciudad como La Oración de Fortín Lavalle,María Elena, Entre Amigos y Chamame, además de un compendio de temas musicales enganchados. En medio de su actuación, subió como invitado Santiago Meza Urquidez que se encontraba dentro del público,que agradeció el gesto después de interpretar con su voz los clásicos Adiós Beatriz y Estancia San Blas.
Luego de una pausa mientras el público seguía abordando las instalaciones del patio del Museo de Ciencias Naturales, subió el conjunto Raíz Guaraní. Un caso particular para este trío musical integrado por el acordeón de Oscar Playuk acoplado a las voces y guitarras de Richy Garrido y Ramiro Rodríguez. El repertorio que promueven es distinto a los otros conjuntos, generando un clima bailable y festejo entre los presentes, porque no cae en la monotonía de los títulos de siempre, como Puerto Tirol y otros. En este caso, con obras de carácter tradicional,éstos jóvenes colocan su sello personal en títulos como Mis Amores, Pala Ancha, Noble Corazón,Romance del Río y la Paloma, por citar algunos. Además el rescate de canciones del cantor loretano Mario Bofill, como María de los luceros y Conjunto Pena y Olvido, se llevaron la ovación de la noche.
Promediando la medianoche, subió al escenario mayor Alfredo Monzón, acompañado de un conjunto soporte interpretando clásicos como Soy Forastero y Bañado Norte, interactuando con los presentes, invitándolos a realizar coros en los temas musicales. Además invitó a cantores como Tele Miranda y Oscar Macíaspara que puedan brindar sus expresiones. El momento cúlmine fue cuando Gustavo Miqueri subió a cantar a dúo obras inoxidables como Cañada Fragosa, Me llaman el campiriño, además de un pequeño enganchado con obras como Mi última Flor y Amor Supremo.
En la parte final de la noche, el cierre estuvo a cargo del Grupo Avarekó. Como el público no se movía de las instalaciones aprovechó para bailar chamames como Recordando a Concepción, Mírame, Tu amigo nunca seré, entre otros. Dentro del conjunto se destacó el acordeonista Armando Cejas Parras, joven promesa para nuestra música regional.
TEXTO:GUIDO RODRIGUEZ
FUENTE:REPÚBLICA DE CORRIENTES
- Fecha 09.01.2025
- Sección Ciudad
- Enlace permanente https://sietepuntasdigital.com/site/detail/15080-el-gauchito-gil-tuvo-su-pena-en-el-museo-de-ciencias-naturales