Protagonistas del chamame
Leo Zarur, el cantante correntino que utiliza el acordeón como complemento
Leo Zarur es un destacado vocalista que interpreta chamame y otros géneros musicales. Es nacido en el paraje Palmar Grande y vivió su infancia en la localidad de Mburucuyá. Posteriormente junto a su familia se radicó en...
Leo Zarur es un destacado vocalista que interpreta chamame y otros géneros musicales. Es nacido en el paraje Palmar Grande y vivió su infancia en la localidad de Mburucuyá. Posteriormente junto a su familia se radicó en la ciudad de Corrientes, lugar que reside actualmente.
La particularidad de este artista que llama la atención, es que además de cantar, ejecuta con maestría el acordeón. Una caja de madera de color azul, que arranca los sones más representativos de esta región. En diálogo con República de Corrientes, Leo se muestra atento y nos brinda el respeto con un apretón de mano, ya que no posee el sentido de la visión, pero mientras nos habla, nos regala varias sonrisas.
A mi me regalaron un acordeon de dos hileras a los 11 años,comenzó diciendo. Mi padre se llamaba Antonio y le decían Nono, ya se encuentra fallecido y mi madre Raquel todavía vive, comentó. Recordó cuando le pasaron el dato que el acordeonista Manuel Zbinden vivía en el barrio Laguna Seca. Este afamado acordeonista fue compañero de Avelino Flores y tenía un presente importante junto a Los Hermanos Cardozo.
Leo siguió relatando que su padre Nono lo llevó hasta el domicilio de Manue y Zbinden le comentó que no estaba preparado para enseñarle, inclusive se agarró la cabeza, al conocer que Zarur era un chico no vidente. Aunque esta condición no fue un problema, Manuel lo tomó como un desafío y lo aceptó como su alumno del instrumento.
Por un espacio de tres veces en una semana y durante dos meses Leo Zarur aprendió a ejecutar su acordeón de dos hileras, despertando admiración en su maestro. También aseguró que en aquellos años había un dúo titulado Dos Provincias. Uno interpretaba la guitarra y el otro el acordeón, es allí que copió el modelo, para vocalizar y ejecutar su instrumento actualmente. Posteriormente este cantor correntino le dió artículo al canto, y el acordeón fue aprendiendo de manera intuitiva.
Regularmente suele presentarse en pequeños espacios culturales y en los restaurantes donde ofrece su expresión correntina. con el respeto al público que lo escucha, lo observa y el silencio gana el terreno para coronar cada canción con un cálido aplauso. La comunión entre cantor y el público se genera gracias a un clima que éste va explicando los temas a ejecutar.
Es por eso que interpreta obras que no son comunes de escuchar, y disfrutamos de su voz en títulos como No Quiero Verte partir,y La Canción del Obraje, entre otros. Aunque algunas veces el público, juez que lo escucha con atención, solicita algún pedido fuera del repertorio, Leo Zarur, se preocupa por complacerlos, contando además con el soporte de Oscar Cachito Espíndola,su ahijado de 27 años que lo acompaña en segunda voz y guitarra.
Este músico grabó varios trabajos discográficos propios, el primero de ellos con obras de Pedrito Montenegro y el segundo centralizado en títulos de Abelardo Dimotta. Posteriormente registró un disco de carácter solista incursionando en otros géneros como balada y boleros, pero el chamamé siempre fue un género que se acunó en su corazón desde muy pequeño.
Es por eso que cumplió el sueño de participar en dos discos del bandoneonista Jorge Balmaceda y su agrupación Balma trío, destacándose con su voz potente y afinada. Además formó parte de la Orquesta Folklórica de la provincia de Corrientes y actualmente acompaña con su acordeón a Oscar Cacho Espíndola, ex cantor del Cuarteto Santa Ana e Integración.
Leo Zarur sigue adelante con la interpretación del chamamé. A sus 53 años ejecuta el acordeón y nos regala su voz en las más bellas creaciones. Es uno de los pocos artistas que se manifiesta de esa manera, otros artistas por ejemplo son Antonio Tarragó Ros y Alan Guillén, ya que no es fácil mantener esa coordinación. Para regalo de nuestra máxima expresión musical de esta región, este correntino continúa latente en el camino que Dios le señaló.
TEXTO:GUIDO RODRIGUEZ
FUENTE:REPÚBLICA DE CORRIENTES
- Fecha 13.01.2025
- Sección Ciudad
- Enlace permanente https://sietepuntasdigital.com/site/detail/15109-leo-zarur-el-cantante-correntino-que-utiliza-el-acordeon-como-complemento