Calzado e indumentaria, lo más afectado

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio

Durante el mes de junio, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 6,7%, con respecto al mes de mayo, mientras que el acumulado interanual muestra un 0,5% de baja, según los datos que público este domingo la Cáma...

Durante el mes de junio, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 6,7%, con respecto al mes de mayo, mientras que el acumulado interanual muestra un 0,5% de baja, según los datos que público este domingo la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto, en el primer semestre del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1% contra el 17,2% que habían tenido durante el mismo período del 2024.

Sobre los rubros más afectados, Alimentos y bebidas lideró con un alza del 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (0,7%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (0,4%) y Perfumería (0,2%).

Por otro lado, dos rubros presentaron caídas: Calzado y marroquinería, con un descenso del 5,2%, seguido por Textil e indumentaria, con una baja del 4,7%.

Calzado e indumentaria fuero los rubros más afectados en junio.

Calzado e indumentaria fuero los rubros más afectados en junio.

"Durante esta medición, algunos rubros experimentaron incrementos puntuales impulsados por las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad", informó CAME.

Los comercios informaron que hubo menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes, aunque se mantienen niveles de demanda en canales digitales y a través de estrategias de precios agresivos.

En sectores estacionales, las condiciones climáticas incidieron positivamente sobre el desempeño mensual.

En este escenario, la finalización del programa Cuota Simple planteó un desafío adicional para los comercios pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas.

Como respuesta, CAME gestionó la creación de Cuotas MiPyme, un nuevo sistema que desde el primero de julio les permite a los comercios adheridos ofrecer 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, contemplando los mismos rubros que el plan anterior.

La iniciativa busca brindar a las pequeñas y medianas empresas una herramienta clave para estimular la demanda y reforzar la competitividad del comercio minorista pyme en un contexto de caída del consumo.

Gráfico de CAME sobre el índice de ventas minoristas de junio.

Gráfico de CAME sobre el índice de ventas minoristas de junio.

El Índice de Ventas Minoristas es un indicador que mide la evolución mensual de la facturación de los comercios minoristas en Argentina. Su construcción se basa en índices elementales que reflejan los niveles desagregados de ventas por sector y región, ponderados según criterios establecidos en la metodología.

Las variaciones de las ventas de cada rubro

En cuanto a los siete rubros relevados por la entidad empresaria, cinco de ellos registraron crecimientos interanuales, con Alimentos y bebidas liderando, con un alza del 1,8%.

Las ventas se mantuvieron sin cambios relevantes entre mayo y junio, con comportamientos dispares según el local. Se señalaron como factores principales la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de costos fijos y operativos, y una menor circulación de personas en la vía pública. Los primeros fríos del invierno influyeron en el tipo de productos demandados y en el uso de canales como la venta online con entrega a domicilio.

Variaciones porcentuales de cada rubro. Gráfico CAME.

Variaciones porcentuales de cada rubro. Gráfico CAME.

Luego, en el ranking aparece Farmacia, con un alza del 1,3%. Las ventas estuvieron influenciadas por factores estacionales vinculados al invierno, como el aumento de enfermedades respiratorias y la consecuente mayor demanda de medicamentos. Se registró una incidencia de variables económicas, entre ellas el aumento de costos operativos, suba de insumos e impuestos, y una marcada caída del poder adquisitivo, en particular entre jubilados.

Además, Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción registraron una suba del 0,7% interanual. Aquí, las ventas mostraron un comportamiento influenciado por la caída del poder adquisitivo, la falta de efectivo y la postergación de gastos no urgentes. Se mencionó estacionalidad invernal, con menor actividad en obras y menor circulación de personas.

En Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles, la suba interanual fue del 0,4%, y, por último, Perfumería, tuvo mejora del 0,2%.

Calzado, textil e indumentaria, los sectores más castigados

En el caso de Calzado y marroquinería, la caída interanual fue del 5,2%, mientras que en Textil e indumentaria, el descenso fue del 4,7%.

"El rubro textil atraviesa un proceso de fuerte ajuste, en el que ya no alcanza con hacer promociones agresivas o liquidar stock. A pesar de intentarlo con cuotas, descuentos y ofertas de temporada, muchos comercios reportan que las ventas no despegan y que incluso fueron peores que en 2024", comentó CAME en el informe.

La venta de indumentaria y calzado no repunta. Foto Fernando de la Orden.

La venta de indumentaria y calzado no repunta. Foto Fernando de la Orden.

Sobre Calzado y marroquinería, desde la entidad económica indican que "en muchos casos, los consumidores se acercaron, consultaron o interactuaron con las publicaciones, pero no concretaron la compra, lo que generó un desacople entre interés y ventas reales. Los comerciantes destacaron las dificultades para sostener el funcionamiento diario, entre el aumento de costos fijos, la baja rentabilidad y la necesidad de mantener personal".

BPO

FUENTE:CLARIN

  • Fecha 07.07.2025
  • Sección Economia
  • Enlace permanente https://sietepuntasdigital.com/site/detail/16612-las-ventas-minoristas-de-las-pymes-volvieron-a-caer-en-junio