Durante el fin de semana

La 15ª Feria Provincial del Libro fue el lugar elegido por las familias

Organizada por el Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura, la 15° Feria Provincial del Libro de Corrientes se transformó este sábado y domingo en la cita obligada de grandes y chicos. Miles de personas recor...

Organizada por el Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura, la 15° Feria Provincial del Libro de Corrientes se transformó este sábado y domingo en la cita obligada de grandes y chicos. Miles de personas recorrieron la Galería Colón y el Colegio Salesiano en la ciudfa Capital, y participaron de las múltiples propuestas programadas para promocionar la lectura y la creatividad de los más jóvenes. Este encuentro con las letras se extiende hasta este viernes 18, en el horario de 14 a 21, con acceso libre y gratuito.

Desde el miércoles, cuando abrió oficialmente sus puertas bajo el lema "Lectura, refugio de nuestra cultura", la Feria Provincial del Libro recibió a miles de correntinos y visitantes. Un número que creció durante el fin de semana con ambas sedes colmadas de asistentes que visitaron los distintos stands de librerías y editoriales, y formaron parte de las actividades más variadas: talleres literarios, presentaciones de libros, paneles, espectáculos de títeres, obras de teatro, conciertos, shows musicales, talleres de expresión artística, mosaiquismo.

"La Feria Provincial del Libro ya transitó sus primeras 5 jornadas con total éxito de convocatoria y eso se notó en la masiva asistencia que tuvimos a lo largo del fin de semana, con un público diverso, pero con una notable presencia de familias que decidieron estar presentes y que los niños se sumen a las distintas propuestas pensadas especialmente para ellos", señaló la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin. Destacó además el interés del público y el acompañamiento a las distintas presentaciones de libros de autores correntinos, como fue el caso de José Gabriel Ceballos y Enrique Eduardo Galiana; y de invitados nacionales, como Luis Novaresio, Martín Baintrub, Agustina Bazterrica, Nicolás Ferraro, sólo por nombrar algunos.

Por último, invitó a toda la comunidad correntina y los turistas que están visitando la Capital correntina, a acercarse a la Galería Colón y el Colegio Salesiano (ambos con ingreso por calle 9 de Julio) y disfrutar de la gran cantidad de propuestas, a desarrollarse hasta este viernes 18 de julio.

Programación

Día 6. Lunes 14 de julio

GALERIA COLON

Auditorio Ceferino Miranda | 5º piso

  • 14:30 hs: Cine para chicos: «Dalia y el libro rojo».
  • 16:00 hs – 17:30 hs: Teclas de la memoria: Conferencia- Concierto didáctico sobre la música académica argentina y correntina. Conservatorio Santa Clara Artes Musicales.
  • 18:00 hs: Presentación libro: Memorias de Tomás Mazzanti. Presenta: Senador Ignacio Osella.
  • 20:00 hs: Presentación del libro: ¨Gran Parque Iberá: Un horizonte común». Comité Iberá.

COLEGIO SALESIANO

Escenario Pedro Marín

  • 14:00 hs: Orquesta y Coro Herminio Giménez.
  • 15:30 hs – 16:20 hs: Clown: Afuera.
  • 18:00 hs: 4 obras MICRO TEATRO.
  • 20:00 hs: FICTIO (taller).

Sala 1 Véspero Trinidad

  • 16:00 hs: Presentación: Colección literatura infantil. David Zaracho. SADE Corrientes.
  • 17:00 hs: Presentación de libro: «Los ojos de Kora» de Abraham Schweizer.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «Versos engarzados», de Susana Piñeyro, ilustradora Eugenia Kusevitzky.
  • 19:00 hs: Presentación de libro: «Adiós papá y varios cuentos», de Gilda Pinarello.

Sala 2 Benjamín Balbuena

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «El gaucho Gil y la creación del mito» de Avelino Nuñez, SADE Corrientes.
  • 17:00 hs: Presentación de libro: «Crisálida» de Nieves Cuenca, SADE Corrientes.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «Mburucuyá: reservorio cultural» de Pedro Azzano. Presenta: Gustavo Sánchez Mariño.
  • 19:00 hs: Presentación de libro: «Cuentos para no dormir la siesta», Alejandro «Talo» Maciel. Colección Claroscuros, Moglia Ediciones.

Sala 3 Herminio Paredes

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «Movimientos de abanico», «Apertura y cierre de los procesos de enseñanza en jardines de infantes» de María Luisa García Martel.
  • 17:00 hs: Presentación de libro: «Intervención social con Niñeces, juventudes y familia» de Lic. Alfredo González.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «Mañana tal vez sonría», Edgar Alem Meza.
  • 19:00 hs: Conversatorio: «Actualmente, ¿hay una crisis de lectura o de lectores?» Participan: Marcela Giménez, Sergio Rubiola, Eloísa Lovato y Alicia Tuty. Modera. Walter Casco Oliveira.

Sala 4 Padre Basilio

  • 15:00 hs: Taller de Artes Plásticas para niños. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 16:00 hs: Presentación de libro: «De otras tierras y otros tiempos» de Erica Adriana Montuori Fritz.
  • 17:00 hs: Taller de Artes Plásticas para adolescentes. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 18:00 hs: Presentación del libro: «Experiencias que dejan huellas» dedicado a la Escuela Agrotécnica Lomas de Empedrado. cargo de Alejandra de las Mercedes Fernández Robert. Rector Lic. Oscar Alberto Yaya.
  • 19:00 hs: Presentación de la antología: «Asociación ilícita. Relatos negros del río Bravo a la Patagonia», compiladores Nicolás Ferraro e Imanol Caneyada. Fondo de Cultura Económica y Ediciones Biblioteca Nacional. Presenta: Nicolás Ferraro, coordinador del Centro de Estudio de Géneros Literarios de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

SUM Colegio

  • 19:00 hs – 21:00 hs: Presentación de libro: «Palabras que inspiran», de Juan Bautista Dandeu. Taller de oratoria: «Estrategias para hablar en público». Fundación Colibrí Berá.

Día 7. Martes 15 de julio

GALERIA COLON

Auditorio Ceferino Miranda | 5º piso

  • 15:00 hs: Cine para chicos: «Dalia y el libro rojo».
  • 17:00 hs: Presentación de libro ilustrado y performance Sara la detective.
  • 18:00 hs: Presentación del libro: «Hechizo Natal», de Carlos Lezcano y Fernanda Toccalino. Instituto de Cultura de Corrientes.
  • 19:00 hs: Conferencia: Ángela Pradelli. «Bajo la luz de Haroldo. Homenaje a Haroldo Conti en el centenario de su natalicio».
  • 20:00 hs: Presentación del libro: «Hay un mito en la nevera. Asesoría de comunicación política en medio de la diversidad», de Augusto Dos Santos (Paraguay). Participa Willy Suchar.

COLEGIO SALESIANO

Escenario Pedro Marín

  • 14:00 hs: Coro del Centro Neurocognitivo de Adultos Mayores del Hospital Geriátrico.
  • 15:30 hs – 16:20 hs: Teatro: «Guardianes del Paraná».
  • 16:30 hs – 17:30 hs: Teatro: «La niña que fue Cyrano».
  • 18:00 hs: Show de Impro.
  • 20:00 hs: ALE MARASSO BAND.

Sala 1 Véspero Trinidad

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «Confesiones del alma» de Cielo Llano. SADE Corrientes.
  • 17:00 hs: Presentación de libro: «Claroscuros sanroqueños», de Roberto Jesús Frette.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «Salvador y el perrito de agua» de Marcelo González Vila. Ediciones de la Paz.
  • 19:00 hs: Narradores de diván. Diálogo con Alejandro «Talo» Maciel, Karen Gómez Curimá, Luis Polo y José Gabriel Mazzaro.

Sala 2 Benjamín Balbuena

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «La leyenda de la Dama Flor» de Evangelina Elisabet Caví.
  • 17:00 hs: Presentación de libro: «Un secreto y otros cuentos» de Augusto Abelenda. Ediciones de la Paz.
  • 18:00 hs: Gestión cultural y patrimonio: aportes a la identidad regional, autores: Luciana Sudar Klappenbach y María Isabel Guillán. Presenta Gabriel Romero.
  • 19:00 hs: Presentación del libro: «Tierras más altas», de Moni Munilla. Moglia Ediciones.

Sala 3 Herminio Paredes

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «Mi bitácora literaria» de Nilly Yaeger Bullon. Editorial D.
  • 17:00 hs: La Creación de la Diócesis de Corrientes. 1907-1911. Vicente Ariel Hidalgo Olivares.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «El Rewind» de César Tomás Zarrabeitia. Editorial Tinta al Tiempo.
  • 19:00 hs: Presentación de libro: «Ángeles somos: escenas rememorativas de los niños difuntos/ Angelitos prácticas y creencias funerarias Corrientes y sur del Paraguay» de Iván Bondar.

Sala 4 Padre Basilio

  • 14:00 hs: «Evocación Carnaval. Experiencia Sensorial y Literaria». Taller danza animal». Inspirado en un cuento de Gustavo Roldán destinado a niños de 7 a 12 años. A cargo de la Psicopedagoga María Cecilia Rojas y Lic. María Lourdes Ferreyra.
  • 15:00 hs: Taller de Artes Plásticas para niños. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 16:00 hs: «Evocación al río. Experiencia sensorial y literaria». Taller: Pescadores de palabras destinado a adolescentes a partir de 13 años. A cargo de la Psicopedagoga María Cecilia Rojas y Lic. María Lourdes Ferreyra.
  • 17:00 hs: Taller de Artes Plásticas para adolescentes. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «Publicar, es escribir en voz alta», de María de las Mercedes Semhan.
  • 19:00 hs: Presentación de libro: «La mansión de la quimera», de Luis Alarcón, Editorial La Paz.

SUM Colegio

  • 14:00 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope.

Cancha al Aire Libre

  • 15:00 hs – 16:30 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope.
  • 17:00 hs – 18:30 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope.
  • 19:00 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope. Cuadro de mosaico colectivo.

Día 8. Miércoles 16 de julio

GALERIA COLON

Auditorio Ceferino Miranda | 5º piso

  • 10:00 a 13:00 hs: ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS POPULARES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES »

o    10:00 H. Conferencia Magistral de Ángela Pradelli, Miembro de Número de la Academia Argentina de Letras

o    “La lectura como construcción de la subjetividad”

o    10:45 H. Receso – Café

o    11:00 H. Taller sobre promoción de la Lectura, a cargo de Ángela Pradelli

o    12:00 H. Entrega de material bibliográfico a las Bibliotecas Populares.

o    Entrega del Premio Amigos de las Biblioteca

Entrega del Premio Amigos de las Bibliotecas

  • 16:00 hs: Presentación del libro: «El código secreto del coaching». Horacio Daniel Arce.
  • 17:00 hs: Charla de la Cátedra Libre de Chamamé CCU – UNNE «Chamamé a comienzos del Siglo XX: un sonido en formación» Profesores: Susana Piñeiro y Víctor Piñeiro.
  • 18:00 hs: «Don Santiago Artigas en la Región Histórica de Salto Grande». Prof. Rosa María Reissenweber. Asociación Cultural Sanmartiniana, filial Concordia.
  • 19:00 hs: Presentación del libro «El alma de los parias». Charla «La cultura gitana en el cine y la literatura», de Jorge Nedich.

COLEGIO SALESIANO

Escenario Pedro Marín

  • 14:00 hs: Ballet Contemporáneo Municipal.
  • 15:30 hs – 17:30 hs: TÍTERES: El Sueño de Eze.
  • 18:00 hs: CLOWN Chamaclown en vuelo.
  • 20:00 hs: Alfredo Monzón.

Sala 1 Véspero Trinidad

  • 16:00 hs: Presentación del libro «Te quiero Iberá», de Olga Beatriz Ocampo (en portugués, guaraní e inglés). San Martín de Escritores Correntinos.
  • 17:00 hs: Charla: Botiquín Literario: Espacio de análisis y reflexión, de Emilia Laila Daitter. Biblioteca de Escritores Correntinos.
  • 19:00 hs: Corrientes- FECOBIP: Presentación del libro «Pedro Ríos, «El tamborcito de Tacuarí» Olga Beatriz Ocampo.

Sala 2 Benjamín Balbuena

  • 16:00 hs: Biblioteca Gerardo Pissarello, de Saladas. El canto de Che Retá. Un relato audiovisual. Analía Gelmi.
  • 17:00 hs: Biblioteca Popular General San Martín, Corrientes. Mesa temática: ¿Qué estamos trabajando con la lengua guaraní y por qué? Participan: Dra. Carla Pertile, Prof. Patricio Cattay y Trad. Esp. Clarisa Pereira González Aguiar
  • 18:00 hs: Presentación de libro «De Haikus, aforismos y poemas», de Myrna Neuman de Rey. SADE Corrientes.
  • 19:00 hs: Presentación de libro: «Campo adentro y otros cuentos», de José Gabriel Mazzaro. Colección Claroscuros, Moglia Ediciones.

Sala 3 Herminio Paredes

  • 16:00 hs: Biblioteca Popular Mariano Moreno, Mocoretá. Taller: Aventuras de Fripin en el litoral. Un pingüino patagónico explorando la naturaleza junto a animales del litoral. Actividad para niños.
  • 17:00 hs: Biblioteca Literaria Belgrano, Mercedes. Digitalización de libros: «Desafíos y oportunidades para la preservación del conocimiento».
  • 18:00 hs: Biblioteca Popular Fray Luis Bolaños, Corrientes: Charla «Tesoro de la biblioteca Fray Luis Bolaños» Colecciones antiguas: resguardo de identidad. Lic. Jorge Soto Burgos y Lic. Irma Beatriz Meza.
  • 19:00 hs: Presentación del libro «Anotaciones imprescindibles». Gustavo Oviedo.

Sala 4 Padre Basilio

  • 14:00 hs: «Evocación Carnaval. Experiencia Sensorial y Literaria». Taller danza animal». Inspirado en un cuento de Gustavo Roldán destinado a niños de 7 a 12 años. A cargo de la Psicopedagoga María Cecilia Rojas y Lic. María Lourdes Ferreyra.
  • 15:00 hs: Taller de Artes Plásticas para niños. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 16:00 hs: «Evocación al río. Experiencia sensorial y literaria». Taller: Pescadores de palabras destinado a adolescentes a partir de 13 años. A cargo de la Psicopedagoga María Cecilia Rojas y Lic. María Lourdes Ferreyra.
  • 17:00 hs: Taller de Artes Plásticas para adolescentes. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 18:00 hs: Charla: «Un viaje en motocicleta hacia el fin del mundo», de Raphael Girelli.
  • 19:00 hs: Versos para contar. Intervención de cuentos, a cargo de María Silvia Pozo.

Cancha al Aire Libre

  • 14:00 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope.
  • 15:00 hs – 16:30 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope.
  • 17:00 hs – 18:30 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope.
  • 19:00 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope. Cuadro de mosaico colectivo.

Día 9. Jueves 17 de julio

GALERIA COLON

Auditorio Ceferino Miranda | 5º piso

  • 17:00 hs – 18:30 hs: Producción 2025: Instituto de Cultura del Chaco. Patrimonio arquitectónico y arte en la ciudad de Resistencia. El caso de la casa de gobierno del Chaco y Edificio Olivetti. Participan: Arquitectos: Marcela Bernardi, Anna Lancelle y Gabriel Romero/ Licenciada Gabriela Zalazar /Marcelo Nieto /Juan de Dios Menas /Antonella Nicoletti. Libros: «Arquitectura y arte en la moderna ciudad de Resistencia»- «Arte Indígena en el museo de Bellas Artes Rene Frusau, Patrimonio artístico en clave decolonial»- «La Aventura escultórica»- «Peregrino de las palabras». «Colección: Libros sensoriales textiles, Manual de la Fauna autoctona para primeras infancias», Impenetrable/Esteros del Iberá.
  • 19:00 hs: Presentación del libro: «El Iberá no tiene misterio», Eduardo Ledesma. EUDENE.
  • 20:00 hs: Conversatorio: «Catálogo Razonado de las colecciones Félix Bunge y Octavio Gómez» a cargo de Alejandra de las Mercedes Fernández Robert.

COLEGIO SALESIANO

Escenario Pedro Marín

  • 14:00 hs: Ballet Folklórico Municipal Las Siete Corrientes.
  • 15:30 hs – 17:30 hs: Teatro: Sucedió en colores.
  • 20:00 hs: Silencio Blue trio

Sala 1 Véspero Trinidad

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (ERAGIA-UNNE) Primer Centenario (1920-2020)» de Álvaro Monzón Wyngaard y Ana Paula Monzón.
  • 17:00 hs: «Las peregrinaciones tradicionales de la Provincia de Corrientes» Disertantes: Lic. Hugo Echavarria Seniquel, Prof. Laura Frías Rodríguez. Junta de Historia de la Provincia de Corrientes.
  • 18:00 hs: El archivo general de la provincia de Corrientes. Documentos, testimonios e investigaciones para una historia regional» Compiladores: María Laura Salinas- Jorge Enrique Deniri.
  • 19:00 hs: Mereces lo que sueñas. Victoria Pared Roldan.

Sala 2 Benjamín Balbuena

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «Sin tiempo para llorar» de Alba Grismado, Editorial D.
  • 17:00 hs: Presentación de libro: «Raza Mbarete Iteva II», de Norma Isabella Bruno.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al juicio a las juntas», de Agustina Ramón Michel, Lautaro García Alonso y Roberto Gargarella. Participan: Lautaro García Alonso, Álvaro Monzón Wyngaard y Nicolas Toledo.
  • 19:00 hs: Escena de persona bajo el sol. Prueba proyectiva gráfica y psicométrica de resiliencia EPBS» Lic. Cecilia Andrea Gallo.

Sala 3 Herminio Paredes

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «El mundo a través de mis letras» de Berenices Sol Itatí Avalos Ojeda.
  • 17:00 hs: Presentación de libro: «Susurros del alma, la sangre y la tierra», de Pablo y Víctor Navarro.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «Herencias Malditas», de Leda Marisa Martinez.
  • 19:00 hs: Presentación de libro: «Misia Carmen y otros cuentos correntinos», de Fernando González Azcoaga.

Sala 4 Padre Basilio

  • 15:00 hs: Taller de Artes Plásticas para niños. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 17:00 hs: Taller de Artes Plásticas para adolescentes. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.

Cancha al Aire Libre

  • 15:00 hs – 16:30 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope.
  • 17:00 hs – 18:30 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope.
  • 19:00 hs – 20:30 hs: Taller: «Mosaiquismo» de Paloma Szkope. Cuadro de mosaico colectivo.

Día 10. Viernes 18 de julio

GALERIA COLON

Auditorio Ceferino Miranda | 5º piso

  • 16:00 hs: Cine para chicos: «Dalia y el libro rojo».
  • 18:00 hs: Fundación Memoria del Chamamé presenta «De decires y cantares». Participan: Paloma y Coqui Ortiz, Seba Flores, Rafa Fondón, Carlos Lezcano y Pedro Zubieta.

COLEGIO SALESIANO

Escenario Pedro Marín

  • 14:00 hs: Ensamble Municipal.
  • 15:30 hs – 17:30 hs: Teatro: Mbopa.
  • 18:00 hs: Capitan Teuco. Música infantil.
  • 20:00 hs: RODA A METROS.

Sala 1 Véspero Trinidad

  • 16:00 hs: Presentación del libro: «Kuo do elementos» de Ivan Benítez. SADE Corrientes.
  • 17:00 hs: Presentación del libro: «Mi clave de luna», de Ana Felicitas Arenhardt.
  • 18:00 hs: Presentación del libro: «Poetas de todos los tiempos II» de «Rosa Rzepecki».

Sala 2 Benjamín Balbuena

  • 16:00 hs: Presentación del libro: “Universo, el espejo de nuestra alma» Zamira Bittar Barriendos.  Editorial D
  • 18:00 hs: Presentación del informe anual del Comité de Prevención de la Tortura de Corrientes.

Sala 3 Herminio Paredes

  • 16:00 hs: Presentación de libro: «Mientras la Luna se va» de Daniel Castro. Editorial D.
  • 17:00 hs: Presentación de libro: «Nuevo Milenio», de Carmen Balmaceda.
  • 18:00 hs: Presentación de libro: «Ñande devociones y milagros», de Bárbara Elina Antonini. Editorial D.

Sala 4 Padre Basilio

  • 15:00 hs: Taller de Artes Plásticas para niños. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 17:00 hs: Taller de Artes Plásticas para adolescentes. Prof. Natalia Toledo y Fabiana Valenzuela.
  • 18:00 hs: Presentación de la Antología: “El pueblo perdido” Asociación de Artes y Letras de Corrientes y la SADE
  • Fecha 14.07.2025
  • Sección Ciudad
  • Enlace permanente https://sietepuntasdigital.com/site/detail/16676-la-15a-feria-provincial-del-libro-fue-el-lugar-elegido-por-las-familias