Datos de un experto
El 40% de los argentinos tiene hipertensión arterial, pero la mitad no lo sabe
La muerte de la exboxeadora Locomotora Oliveras, a raíz de un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, evidenció la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado de esta afección y sus f...
La muerte de la exboxeadora Locomotora Oliveras, a raíz de un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, evidenció la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado de esta afección y sus factores de riesgo.
El cardiólogo Daniel López Rosetti explicó el martes, en diálogo con LN+, que la hipertensión arterial “es el primer antecedente” para el desarrollo de un accidente cerebrovascular. Alejandro Musacchio, jefe de Neurorradiología del Hospital Cullen de Santa Fe, donde permaneció dos semanas internada Oliveras, reveló semanas atrás que la exboxeadora “tenía una patología en la arteria carótida del lado derecho: era hipertensa y no se hacía controlar“.
En ese sentido, Rosetti, alertó que el 40% argentinos tiene hipertensión arterial, pero que la mitad no lo sabe. “De los que lo saben, la mitad se medican y de los que se medican solo el 20% alcanza el valor de presión que deberían alcanzar”, especificó.
Además, destacó que el ACV es más recurrente en el hombre, pero que en la mujer suele ser más grave. “Pudo haber sido este caso. La hipertensión es más frecuente en el hombre, pero después de la menopausia la mujer lo alcanza. La mujer está protegida por los estrógenos y después de la menopausia pierde esa ventajita hormonal”, precisó.
Valores deseados
Consultado por los valores sanos de presión, para cualquiera persona, Rosetti lo estimó en 120/80 mmHg. Y dijo que en la Argentina la presión arterial elevada se define como 139/90 mmHg.
Asimismo, destacó que para un control preciso de la presión arterial, se recomienda el uso de equipos oscilométricos. “La medición hoy es con los sistemas electrónicos digitales. El aparato de presión debe ser digital. Lo más importante es medir la presión arterial y consultar con el médico”.
Los médicos recomienda la medición de la presión con los sistemas electrónicos digitales
Sobre el cierre de la entrevista, enumeró otros factores de riesgo, como diabetes, colesterol elevado, e instó a no subestimar esta condición.
“Algunos dicen: ‘Yo tengo un poquito más, de 13 a 14′, pero poquita presión es caro. De 13 a 14 hay 10 milímetros de mercurio, pero el corazón late 100.000 veces por día, o sea 3 millones de veces por mes, 36 millones de veces al año. Si la presión está un poquito elevada, tenemos que multiplicarla por 36 millones. Se fuerza mucho el corazón, tiene que trabajar más”.
“Consumir anabólicos aumenta la hipertensión”
En los estudios de LN+, el deportólogo Norberto Debbag habló sobre la contraindicación del suministro de esta clase de esteroides. “Su consumo normalmente trae complicaciones. Aumentan la hipertensión, el nivel de colesterol y la formación de coágulos: todos factores que aumentan las posibilidades de tener infartos cerebrales y cardíacos”, enumeró.
Al momento de analizar el caso de Locomotora, el especialista dijo que “debido al tiempo que estuvo internada, en la autopsia es imposible que se encuentren rastros de este tipo de testosterona sintética en su torrente sanguíneo”.
LA NACION
- Fecha 30.07.2025
- Sección Generales
- Enlace permanente https://sietepuntasdigital.com/site/detail/16807-el-40-de-los-argentinos-tiene-hipertension-arterial-pero-la-mitad-no-lo-sabe