El Impacto de los aranceles

Una automotriz paraliza plantas en México y Canadá

El fabricante de automóviles Stellantis detendrá temporalmente la producción en una planta en Canadá y otra en México poco después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel...

El fabricante de automóviles Stellantis detendrá temporalmente la producción en una planta en Canadá y otra en México poco después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 25% a los vehículos importados. La medida resultará en el despido temporal de 900 empleados estadounidenses.

Stellantis, propietaria de marcas como Jeep, Citroën y Ram, anunció el jueves que suspenderá temporalmente la producción en la planta de ensamblaje de Windsor, en Canadá, durante las semanas del 7 y el 14 de abril. Las operaciones se reanudarán en la planta la semana del 21 de abril.

Autos de Stellantis en su planta de Ciudad de México. Foto: APAutos de Stellantis en su planta de Ciudad de México. Foto: AP

La compañía también suspenderá temporalmente la producción en la planta de ensamblaje de Toluca, en México, durante el mes de abril, a partir del 7 de abril.

Una medida que provocará despidos en Estados Unidos

Debido a la pausa en la producción, habrá despidos temporales en las plantas de estampado de Warren y Sterling, en Michigan, y en las plantas de transmisión de Indiana y Kokomo, así como en la planta de fundición de Kokomo, en Indiana.

Stellantis planea monitorear continuamente la situación para determinar si se requieren medidas adicionales.

Trabajadores en la planta de Stellantis en Warren. Foto: ReutersTrabajadores en la planta de Stellantis en Warren. Foto: Reuters

En un correo electrónico enviado a los empleados por Antonio Filosa, director de operaciones para Norteamérica, Filosa afirmó que Stellantis se adaptará rápidamente a los cambios de política impuestos por Trump. Señaló que las medidas que la compañía está tomando son necesarias dada la dinámica actual del mercado.

“Entendemos que el entorno actual genera incertidumbre”, escribió Filosa. “Les aseguro que estamos muy comprometidos con todos nuestros principales interesados, incluyendo a los principales líderes gubernamentales, sindicatos, proveedores y concesionarios en EE.UU., Canadá y México, mientras trabajamos para gestionar y adaptarnos a estos cambios”.

A finales del mes pasado, Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles.

Esta medida, según la Casa Blanca, fomentaría la fabricación nacional, pero también podría generar dificultades financieras para los fabricantes de automóviles que dependen de las cadenas de suministro globales.

Más tarde el jueves, el primer ministro de Canadá Mark Carney anunció que su país igualará los aranceles del 25 % impuestos por Trump con un arancel a los vehículos importados de Estados Unidos.

Planta de Stellantis en Kokomo, Indiana. Foto: ReutersPlanta de Stellantis en Kokomo, Indiana. Foto: Reuters

Stellantis también ha estado lidiando con algunos de sus propios desafíos. En diciembre, el director ejecutivo Carlos Tavares renunció en medio de una lucha continua contra la caída de las ventas.

Las operaciones de Stellantis en Norteamérica habían sido la principal fuente de ganancias de la compañía durante un tiempo, pero los problemas se acumularon el año pasado, debido a la creciente competencia y a los cambios más importantes del mercado.

Para reactivar las ventas, Stellantis realizó varios cambios de liderazgo en octubre, incluyendo el nombramiento de nuevos jefes de operaciones en Norteamérica y Europa.

En enero, la compañía anunció planes para reabrir una planta de ensamblaje en Illinois y fabricar la próxima generación de Dodge Durango en Detroit, con el objetivo de resolver los problemas con el sindicato UAW.

Qué es Stellantis

Stellantis es un grupo automotriz que posee varias marcas de autos, entre ellas:

Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Vauxhall.

Stellantis también incluye las marcas Chrysler, Dodge, RAM, Free2Move, Leasys, Mopar, SRT, Comau y Teksid.

 

FUENTE:CLARÍN

  • Fecha 04.04.2025
  • Sección Economia
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15726-una-automotriz-paraliza-plantas-en-mexico-y-canada