ENTREVISTA RADIAL

"Esta medida favorece a que se pueda plantar más,pero la yerba tiene un mercado limitado"

Desde hace unos meses se venía anticipando una desregulación en la elaboración de la yerba mate desde el sector que maneja Federico Sturzenegger. Con la idea de conquistar el mundo se eliminó una restricción a la...

Desde hace unos meses se venía anticipando una desregulación en la elaboración de la yerba mate desde el sector que maneja Federico Sturzenegger. Con la idea de conquistar el mundo se eliminó una restricción a la producción de yerba mate.Hugo Humeniuk es Intendente de la localidad misionera de Concepción de la Sierra y está en la Cooperativa Yerbatera “2 de mayo”, en diálogo con Cristina Vicentin, explicó lo siguiente: “Por una lado se ha plantado mucha yerba en los últimos años, yo lo veo que van a plantar bastante son pocos plantadores”.Para argumentar esta idea Humeniuk asegura que la cantidad de miles de hectáreas la plantan los chicos, diez mil productores por tres hectáreas que planten por año van a plantar 30 mil hectáreas. Los grandes plantadores no son el problema, sinó todos los pequeños y medianos productores, que plantamos 3, 5, 10, hectáreas todos los años.

"Esta medida favorece a que se pueda plantar más", comenta, pero asegura que Buenos Aires cree que vamos a inundar de yerba al mundo, pero la yerba tiene un mercado limitado. Es muy poco el crecimiento que se ha tenido en los últimos años. En porcentaje es mucho, en el 2023 se llegó a exportó 40 millones de kilos de yerba, en 2024 se exportó 44 millones y se observa cerca de 10% de aumento. La yerba mate tenía un 8% de retenciones.

Hace 30 años se exportaba 30 millones de kilos, y ahora debería exportarse mucho más, asegura. Una de las cosas que el gobierno acertó la eliminación de  ley de abastecimiento interno, eso va a servir para todas las economías regionales y para toda la economía. No puede ser que nos cuesta muchísimo abrir un mercado exterior y resulta que si nos falta materia prima primero se abastece acá y dejamos el exterior. Cuando dejamos de abastecerlo, cuesta años recuperarlo,definió.

Sobre las áreas sembradas de yerba mate Humeniuk explicó que la provincia de Misiones tiene el 80% y un árbol tarda entre 4 y 5 años para que rinda sus frutos.En referencia al té, la provincia tiene mucho sobre esa producción y la mayoría se exporta.

Hoy el Brasil también tiene marcas de yerba, y muchas entran al mercado argentino, como asi también las firmas uruguayas. La uruguaya tiene la misma molienda que Argentina. El país charrúala procesa y se vende en Argentina.

 

  • Fecha 16.04.2025
  • Sección Ciudad
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15844-esta-medida-favorece-a-que-se-pueda-plantar-mas-pero-la-yerba-tiene-un-mercado-limitado