MURIO EL PAPA FRANCISCO

¿Qué pasa cuando un Papa muere?

La muerte de un Pontífice marca el inicio de un ritual de tradición milenaria , caracterizado por un ceremonial riguroso y –en algunos aspectos- desconocido, que a lo largo de los años ha sufrido algunas m...

La muerte de un Pontífice marca el inicio de un ritual de tradición milenaria , caracterizado por un ceremonial riguroso y –en algunos aspectos- desconocido, que a lo largo de los años ha sufrido algunas modificaciones como consecuencia de los tiempos . Y no menos importante, algunas introducidas por el propio Papa Francisco.

Recorramos las etapas más significativas , desde la confirmación de su desaparición hasta su sepultura, desde el simbolismo adoptado hasta la reunión del Cónclave llamado a elegir quién será el nuevo Papa, Vicario de Cristo y sucesor de Pedro.

Confirmar la muerte

En primer lugar, la muerte del Papa debe ser certificada por el Camarlengo –el cardenal encargado de administrar las finanzas de la Santa Sede y presidir su gobierno durante el período conocido como "sede vacante"– ante dos figuras: el maestro de las celebraciones litúrgicas y el secretario y canciller de la Cámara Apostólica. En el pasado, para decretar la muerte el Camarlengo –según la tradición–   llamaba al Papa tres veces por su nombre de bautismo mientras le golpeaba la frente con un martillo . Si no recibía respuesta, pronunciaba la frase  Vere Papa mortuus est (“ El Papa ha muerto verdaderamente” ). Este ritual está atestiguado –en realidad-  hasta 1878 con la muerte del Papa Pío IX, confirmado por el camarlengo Gioacchino Pecci, futuro León XIII. En las últimas décadas, la muerte de un Pontífice ha sido decretada por un médico . La frase en latín aparece, sin embargo, recogida por el Camarlengo en el certificado de defunción del Pontífice expedido por la Cancillería Apostólica, cuya publicación marca el inicio del periodo de "sede vacante". Desde 2019, el cardenal camarlengo es Kevin Joseph Farrell.

Difundiendo la noticia alrededor del mundo

Después de este primer acto, la cámara y el estudio del Papa son sellados y el Camarlengo comunica la muerte al Vicario de Roma quien lo difunde al mundo entero. Las puertas de bronce de San Pedro se cierran a la mitad y las campanas suenan . Como se afirma en la Universi Dominici Gregis , la constitución apostólica de la Iglesia promulgada por Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996 -el documento que dicta las normas que deben seguirse durante el período de la "sede vacante", "si el Romano Pontífice falleciera fuera de Roma, corresponde al Colegio Cardenalicio hacer todo lo necesario para un digno y decoroso traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro en el Vaticano". El texto confirma que es el Camarlengo quien da fe de la muerte del Papa, sin indicar las modalidades.

Un pueblo en peregrinación

El cuerpo del Papa es luego trasladado en procesión a la Capilla Sixtina : allí es embalsamado y revestido con los ornamentos sagrados (la mitra blanca, la casulla roja, el palio de lana blanca con cruces negras). El cuerpo es expuesto en un catafalco a los fieles durante tres días, mientras los cardenales celebran durante nueve días los llamados “Novendiali” de sufragio . Los mismos cardenales están llamados a romper el Anillo del Pescador , que el Papa recibe durante la misa solemne al inicio de su pontificado, y el sello de plomo con el que formaliza las cartas apostólicas (a partir del pontificado de Wojtyla, el anillo se cancela con un "simple" rasguño).

El funeral

El funeral papal, llamado Missa poenitentialis, se celebra en San Pedro en presencia de delegaciones estatales de todo el mundo: tradicionalmente el rito se celebraba bajo el altar papal de Bernini, pero para el funeral final -también debido a la gran afluencia de gente- se decidió utilizar la plaza al aire libre. El cuerpo del Pontífice es colocado en un triple ataúd hecho de ciprés, plomo y nogal: antes de ser cerrado y sellado, se le cubre el rostro con un paño de seda. Finalmente, el féretro es llevado al sepulcro bajo la basílica en las “Grutas Vaticanas” y se conservan los restos del primer Papa. Sin embargo, no todos los pontífices son enterrados aquí: el Papa puede, de hecho, dejar instrucciones precisas sobre el lugar de sepultura de su cuerpo. ¿Algún ejemplo? Gregorio XII (1406-1415) está enterrado en Recanati; Benedicto XII (1334-1342) y Juan XXII (1316-1334) en Aviñón; Gregorio X (1271-1276) en Arezzo.

La "Revolución Simple" de Francisco

Francisco ha optado por revolucionar el ritual , como puede leerse en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, la actualización definitiva de las normas litúrgicas sobre los funerales de los Papas publicada en abril de 2024: la primera edición del texto fue aprobada en 1998 por Juan Pablo II y publicada en 2000, utilizada para su funeral en 2005 y, con adaptaciones, en el del Papa emérito Benedicto XVI en 2023. La estructura del rito fúnebre sigue siendo la canónica (vigilia, funeral y entierro), pero una vez fallecido el Pontífice —de Bergoglio en adelante— su cuerpo ya no será expuesto a la veneración de los fieles en un catafalco, sino en un sencillo ataúd de madera abierto , «con dignidad, pero como todo cristiano» . Bergoglio también simplificó el rito funerario, previendo una sola vigilia, no dos, y ninguna ceremonia para el cierre del ataúd . Otra novedad consiste en la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en lugar distinto de la Basílica Vaticana. Francisco confirmó que había dado instrucciones para ser enterrado en Santa María la Mayor, la basílica donde iba a rezar incluso antes de ser pontífice, "en una habitación donde guardaban los candelabros. Ese es el lugar... me confirmaron que todo está listo". 

Hacia el Cónclave

¿Cómo proceder después del funeral? Como siempre se puede leer en Universi Dominici Gregis en el capítulo 37, para proceder a la elección de un nuevo Pontífice se debe esperar un mínimo de quince días , para permitir que los cardenales ausentes puedan llegar a Roma para el Cónclave, pero «dejo también al Colegio Cardenalicio la facultad de anticipar el comienzo del Cónclave si se constata que están presentes todos los cardenales electores, así como la facultad de prolongar, si hay motivos graves, el comienzo de la elección algunos días más. Sin embargo, transcurridos como máximo veinte días desde el inicio de la Sede Vacante , todos los Cardenales electores presentes están obligados a proceder a la elección".

El sello con validez limitada

Como curiosidad final, a la muerte del Pontífice, la Casa de Correos del Vaticano emitió sellos que representaban el escudo de armas de la Santa Sede, las dos llaves cruzadas de San Pedro –la de oro alude al poder del pontífice de atar y desatar cosas ultraterrenas, la de plata indica el poder espiritual terrenal–, con validez postal limitada a ese periodo.

NO PUBLICAR - ¿Qué pasa cuando muere un Papa? El protocolo, los funerales, el Cónclave (y las innovaciones introducidas por Francisco)

Las llaves cruzadas en el escudo de la Santa Sede simbolizan las llaves del cielo confiadas al apóstol Pedro.

  • Fecha 21.04.2025
  • Sección Internacionales
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15864-que-pasa-cuando-un-papa-muere