BUSCAN CREAR CONCIENCIA

"Siempre donde hay un siniestro vial está involucrada una moto"

En la sala de situaciones del Ministerio de Educación ayer fue presentado un cuadernillo de Educación Vial que se titula "Conduce tu Futuro". Este material está destinado para ser utilizado por el nivel secundario, y...

En la sala de situaciones del Ministerio de Educación ayer fue presentado un cuadernillo de Educación Vial que se titula "Conduce tu Futuro". Este material está destinado para ser utilizado por el nivel secundario, ya que la problemática que surge es justamente en la franja etaria comprendida entre 15 y 35 años, según mencionaron que buscan "trabajar con estos alumnos para tratar de que cuando ellos ya estén en condiciones sean buenos conductores".

En contacto con época, Daniel Umbert, coordinador de Educación Vial, remarcó que siempre cuando salimos de la vía pública "cumplimos tres roles, somos peatones, conductores o pasajeros y siempre cuando estamos en la vía pública corremos riesgo, y ese riesgo va a disminuir o aumentar siempre y cuando tomemos los recaudos necesarios", a la vez que mencionó que junto a la Coordinación de Educación Vial, a través de la Ministerio de Educación, buscamos "implementar este material para que cualquier docente de la provincia de Corrientes lo pueda utilizar".

Umbert remarcó que con este libro apuntan a que los adolescentes "tomen conciencia a la hora de salir a la vía pública". Al mismo tiempo remarcó que ese conocimiento científico es importante "para que el alumno lo pueda tomar. Citó un ejemplo como cuando se trabaja con una fórmula en física, como energía cinética. "Cuando el chico ve por ejemplo el tema de la masa con la velocidad al cuadrado, entonces ahí hace un clic y toma conciencia, porque si yo voy a 10 kilómetros por hora mi masa corporal no es la misma que yendo a 100 kilómetros por hora. Imagínense entonces cuando el alumno ve esto y lo comprueba científicamente se pone a pensar y toma mayor conciencia".

Al mencionar con qué escuelas van a empezar a trabajar, Umbert destacó que en esta oportunidad "haremos un proyecto específico en Capital, que después replicaremos en todo el interior de la provincia. Tomaremos seis escuelas de gestión pública y seis de gestión privada con cuota cero en las que trabajaremos primeramente la parte de educación vial, pero después el alumno llevará ese proyecto a la comunidad educativa en la cual está inserta esa institución".

Además, el coordinador de Educación Vial aseveró que "no es lo mismo una escuela del centro que una periférica", en ese sentido brindó un ejemplo de los alumnos de las escuelas del centro quienes "no toman el peatón como un elemento dentro de lo que es la seguridad vial, porque la mayoría viene en colectivo, el padre lo trae o van en combi. En cambio, el chico de la escuela periférica lo toma al peatón como un elemento más de la seguridad vial. Entonces, queremos justamente establecer estas relaciones para que después ellos lo puedan replicar en la cotidianeidad", mencionó. Para finalizar, época le preguntó sobre cómo maneja el correntino, a lo que Umbert expresó: "La verdad que yo no sé si es el correntino o el argentino, pero es todo un tema; lo que estoy observando ahora, y ustedes también lo pueden ver, es que siempre donde hay un siniestro vial está involucrada una moto. Entonces es un tema central que nosotros debemos tener en cuenta. Después está la cantidad de personas que van en ese tipo de vehículos. Estoy observando, que ahora no están respetando los semáforos y eso es muy peligroso. Siempre digo que una persona que no respeta un semáforo en rojo es una persona muy peligrosa".

 

FUENTE:DIARIO ÉPOCA

  • Fecha 23.04.2025
  • Sección Ciudad
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15890-siempre-donde-hay-un-siniestro-vial-esta-involucrada-una-moto