Por el peso de las tasas municipales
Mercado Libre anunció el cierre de oficinas en la ciudad de Córdoba
Por el alto costo de las tasas municipales en la ciudad de Córdoba, Mercado Libre tomó una drástica decisión. El gigante de ecommerce anunció el cierre de sus oficinas en la capital cordobesa y le infor...
Por el alto costo de las tasas municipales en la ciudad de Córdoba, Mercado Libre tomó una drástica decisión. El gigante de ecommerce anunció el cierre de sus oficinas en la capital cordobesa y le informó a los 1.260 empleados que allí trabajan que pasarán a desempeñarse en una modalidad 100% remota. La empresa fundada por Marcos Galperín profundiza con este anuncio su pelea contra el "costo argentino", ya que la semana pasada había anticipado que va a permitir operar tanto en su plataforma de ecommerce como en su app de pagos con menores costos en las provincias con una carga de Ingresos Brutos más baja.
"Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares. No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga", explicó la compañía en un comunicado en el que anunció el cierre de sus oficinas de esa ciudad, ubicada en Capitalinas.
La empresa destacó que esta decisión responde a la falta de respuesta de las autoridades locales, pero que no implica ni el cierre de las operaciones en esa ciudad ni un recorte de su plantilla de trabajadores. Actualmente, trabajan en esa oficina 1.260 personas, en su mayoría en el área de tecnología, y desde agosto continuarán con sus tareas en forma 100% remota.
Mercado Libre destacó que esta es una decisión temporal mientras se evalúan cuáles son las opciones dentro de la provincia. La empresa no descarta la relocalización de esa oficina a otros municipios donde el peso de las tasas municipales sea menor. En la capital cordobesa, MELI destina el 2,11% de su facturación en impuestos municipales, algo que está muy por encima de lo que paga en otras ciudades del país. Por ejemplo, en Rafaela se paga aproximadamente un 10% de tasas de los que se paga en Córdoba, en la Ciudad de Santa Fe, un tercio, mientras que en CABA no paga tasas municipales.
"Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba", aseguraron en la empresa. Actualmente operan en esa provincia tres centros logísticos de última milla. En abril pasado, la compañía había anticipado sus planes de contratar 2.000 personas en Argentina este año y dentro de este total, unas 150 estarían radicadas en Córdoba. Según explicaron, estos planes no fueron alterados por esta última medida.
“Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, expresó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.
Pelea por Ingresos Brutos
Si bien esta medida responde a una larga negociación con la administración de Daniel Passerini, no es un caso aislado. Hace menos de una semana, Mercado Libre informó que diferenciará el costo de los Ingresos Brutos que cobran las distintas provincias para las compras en su plataforma y los pagos dentro de su pata fintech, de modo de evidenciar las administraciones donde la carga impositiva es más alta.
"El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y ésto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas", explicó la empresa en un comunicado que finalizó con el hashtag #BastaDeIngresosBrutos.
En la práctica, esto significa que disminuirán cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. Pero, al mismo tiempo, también aumentarán los cargos por vender y pagar en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país.
El anuncio generó un cruce entre los directivos de la empresa y la gobernación de Santa Fe. “Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta on line”, afirmó Pablo Olivares, Ministro de Economía de esa provincia, quien acusó a la empresa de buscar “falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios”. Frente a esto, Mercado Libre respondió: "Difamar no reduce Ingresos Brutos. Cada provincia define su política tributaria, y Mercado Libre transparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios comprendan cómo afectan sus costos y competitividad".
Otro cierre de oficinas en el mundo tech
El cierre de las oficinas de Mercado Libre en Córdoba llega después del anuncio de ajuste de otro unicornio, como es Globant, que cerró dos oficinas en Ushuaia y Resistencia, Chaco. En el caso de Globant, el cierre respondió a un plan de ajuste del 3% de su plantilla a nivel mundial, mientras que en MELI aseguraron que no habrá recortes asociados a esta decisión.
FUENTE:CLARIN
- Fecha 08.07.2025
- Sección Economia
- Enlace permanente https://sietepuntasdigital.com/site/detail/16623-mercado-libre-anuncio-el-cierre-de-oficinas-en-la-ciudad-de-cordoba