Piden un mejor precio de la materia prima

Crisis en la actividad yerbatera desregulada por Javier Milei

Sigue la tensión en la actividad yerbatera en Misiones. Los productores mantienen la protesta al costado de las rutas y no permiten trasladar la materia prima a la industria, lo que podría generar desabastecimiento del producto en la...

Sigue la tensión en la actividad yerbatera en Misiones. Los productores mantienen la protesta al costado de las rutas y no permiten trasladar la materia prima a la industria, lo que podría generar desabastecimiento del producto en las góndolas del país.

El bloqueo al transporte de yerba comenzó hace una semana cuando se apostaron frente a dos secaderos de yerba de San Pedro. Y ahora el reclamo se extendió a otros puntos de la provincia misionera: Andresito, Jardín América, Montecarlo, San Vicente, Aristóbulo del Valle y Oberá.

"Se está uniendo toda la provincia de Misiones en la protesta", dijo a Clarín Rural Omar Tabaczuk, uno de los referentes de los productores autoconvocados de San Pedro.

Protesta de yerbateros en Misiones

"Hay una crisis económica muy grande en la provincia. Estamos pidiendo que los industriales e pongan del lado del productor y puedan pagar un precio mejor", afirmó.

Sigue produjeron fuertes discusiones e intentos de agresiones entre los que intentaban frenar el transporte del producto y los que quieren entregar la materia prima a los centros de acopio pese a los bajos precios que abonan.

Tabaczuk sostuvo que la decisión de volver a las rutas para protestar es porque los secaderos “no nos pueden pagar menos de $352,29 pesos y a eso sumarle un 30 por ciento que es la rentabilidad del productor”, lo cual lleva el valor mínimo a 457 pesos por kilo de hoja verde, muy lejos de los $250 que la la industria está pagando en algunos lugares de Misiones.

"Puede haber desabastecimiento en las góndolas si los molinos no levantan el precio a los productores", advirtió.

En estos momentos la actividad transita lo que se llama "zafriña" donde ingresa poca yerba verde a los secaderos. La cosecha gruesa, donde se mueven mayores volúmenes, va de abril a septiembre.

Estos conflictos comenzaron por el DNU 70/2023 que impulsó el gobierno de Javier Milei apenas iniciada su gestión. Esa norma le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar los precios de referencia para la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda) dos veces al año.

La Justicia frenó el decreto tras el amparo de los yerbateros y del Gobierno de Misiones, pero el Gobierno mantiene acéfala la presidencia del INYM, lo cual le impide convocar a sesiones de precios.

 

FUENTE:CLARÍN

  • Fecha 19.02.2025
  • Sección Generales
  • Enlace permanente http://sietepuntasdigital.com/site/detail/15419-crisis-en-la-actividad-yerbatera-desregulada-por-javier-milei